La conselleira Fabiola García administrará un presupuesto de récord, 1.391 millones, para afrontar una demanda creciente
24 oct 2025 . Actualizado a las 19:13 h.Política Social prevé atender a más de 100.000 gallegos en el 2026, cuando la consellería que preside Fabiola García administrará un presupuesto récord: 1.391 millones, tras un aumento de más del 5 % -el mayor de todos los departamentos de la Xunta- con respecto a este año.
Con esos fondos, Política Social afrontará la creciente demanda de asistencia de una población cada vez más envejecida, lo que en los últimos años provocó largas listas de espera en la dependencia y otros servicios.
La conselleira compareció hoy viernes en el Parlamento para desgranar el destino de esos 1.391 millones. Explicó que el área de mayores contará con 844 millones, un 17 % más, lo que permitirá incrementar en 94 millones los fondos para dependencia e incrementar en un millar las plazas públicas de atención residencial.
García defendió el plan de choque activado desde enero para reducir las listas de espera, que ha sido recurrido por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional. Afirmó que ha reducido en un 10 % los tiempos de tramitación y ha permitido atender a más de 88.000 personas. Añadió que la normativa recurrida ha beneficiado de forma directa a 10.300 personas y denunció que ha sido copiada por el Ejecutivo aplicándola de forma menos ambiciosa.
La conselleira añadió que se incrementará en 148 millones la dotación económica del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y que se destinarán 179 millons al Bono Coidado Fogar, con el fin de alcanzar los 33.000 beneficiarios.
También afirmó que se destinarán tres millones a las ayudas a los enfermos de ELA, que ascienden a 12.000 euros, y criticó que las recientes subvenciones anunciadas por el Gobierno central llegarán solo al 5 % de los enfermos, los que estén en situación más crítica. Por eso reclamó al Ejecutivo que las haga extensivas a todos los afectados.
La conselleira dijo además que se crearán cien nuevas plazas de discapacidad y enumeró algunas de las principales inversiones de su departamento para el 2026, como las nuevas residencias de mayores de Ferrol y Ourense, con 120 plazas cada una, o nuevos centros y residencias en Lugo, Mos, Vigo y Friol.
La socialista Paloma Castro consideró que los presupuestos no buscan alcanzar un «equilibrio territorial», consideró que son «continuistas» y lamentó que no recogen la elaboración de un plan estratégico. Señaló además bajadas de fondos en las partidas de mantenimiento y dotación de edificios y criticó la «deriva asistencialista» del Gobierno gallego por su uso de distintos «bonos», que alejan al ciudadano de los servicios sociales.
La nacionalista Olalla Rodil advirtió que las cuentas están llenas de «anuncios resesos» y lamentó que no garantizan la prestación de servicios públicos. Rodil acusó a la conselleira de «mentir» y recortar presupuesto del SAF pese a sus anuncios: «Recortaronlle 17 millóns de euros nun ano despois de subirlle supostamente dez e agora dinnos que con oito van a incrementar? O que?». A su juicio, la intención del Gobierno gallego es «reducir o servizo público e sustituilo por privatización, negocio e asistencialismo». Añadió que el SAF ha perdido 3.432 usuarios solo en el 2025 por la «quebra do sistema».