De ellas 2.156 son de centros privados; sube el número de equipos de alta tecnología pero baja el de mamógrafos
30 oct 2025 . Actualizado a las 18:32 h.El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos del catálogo de hospitales a fecha 31 de diciembre del 2024. Una radiografía de los recursos con los que cuentan estas infraestructuras por comunidades. Casi 160.000 camas de las que 94.326 pertenecen a los distintos servicios de salud autonómicos.
En Galicia la cifra se acerca a las diez mil, 9.820, 182 más que hace diez años. Un total de 7.647 camas pertenecen a la Consellería de Sanidade, 2.156 a hospitales privados y 17 a mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En el 2015 el número de camas privadas era superior, de 2.327, pero de ellas 210 eran de entidades benéficas de carácter privado.
Cataluña es, con mucho, la comunidad con mayor dotación, más de 34.000 camas, pero más de la mitad son de entidades privadas.
En cuanto a la instalación de equipos en hospitales, en la comunidad gallega sube la alta tecnología, como PET, resonancias magnéticas o TAC, aunque bajan otras tecnologías, por ejemplo los mamógrafos. La estadística se refiere solo a las infraestructuras hospitalarias, por lo que puede que no se incluyan los de programas de cribado.
En la comparativa con el 2015 el número de PET se ha duplicado (de 3 a 7) y también han aumentado los aceleradores de partículas o los equipos de resonancia magnética, pasando de 35 a 40. En el caso de los mamógrafos, el catálogo recoge un descenso de 35 a 29.