El Sergas retira la propuesta para homologar el título de medicina de familia sin mir
GALICIA
La Xunta planteaba una formación equivalente para profesionales extracomunitarios, pero colegios médicos y profesionales se posicionaron totalmente en contra
08 nov 2025 . Actualizado a las 21:25 h.El malestar provocado por la propuesta para homologar el título de medicina de familia a los profesionales extracomunitarios con una formación ha llevado al Sergas a rectificar y a trasladar a médicos y sociedades científicas que no la llevará a cabo. Esta medida, bajo el epígrafe Plan de capacitacións dos profesionais extra comunitarios pendentes de homologación, se llevó a la mesa sectorial del pasado 17 de octubre. Desde la Consellería de Sanidade insistieron en que era una propuesta negociable y que esta formación, que se realizaría en las unidades docentes acreditadas, sería equivalente al mir.
Sin embargo, los profesionales y los colegios médicos mostraron su rechazo y finalmente la Xunta ha transmitido a los sanitarios que se trató de un malentendido y que no tiene competencias para homologar títulos. Hay que recordar que tanto la homologación del grado de Medicina como de la especialidad son competencias del Gobierno central.
Registrada la huelga
Esta decisión no frena la huelga convocada por los sindicatos con representación en la mesa sectorial para el próximo 26 de noviembre en atención primaria, que se registró ayer. Entre los 17 puntos que reivindican los representantes de los trabajadores figura la retirada de cualquier propuesta que facilite la homologación de la especialidad sin el mir, pero otras que siguen encima de la mesa, como convertir todas las plazas vacantes de medicina de familia en la categoría FEAP. Este fue otro de los puntos abordados en la reunión con las sociedades científicas y en el que no hubo acuerdo. Tanto estas como colegios médicos y sindicatos se oponen a esta medida porque va en contra de los derechos de los médicos de familia, que de esta manera verían limitado su derecho a la movilidad, ya que las plazas a las que podrían concursar se convertirían en puestos FEAP con obligación de guardias.
Entre las demandas de los sindicatos en su convocatoria de huelga figuran también realizar un estudio de la carga asistencial del personal de los PAC para que no se superen las 30 urgencias por guardia, o no contratar a nadie que no tenga el mir.