Matthew Perry «creía que esa droga que estaba tomando no era adictiva, que no le mataría»
GENTE
![](https://img.lavdg.com/sc/2WrNTOx-2wmfL9irkLgpea_Q-Qc=/480x/2024/10/29/00121730195102204112953/Foto/eup_20241028_183208130.jpg)
Un año después de su muerte, la familia del inolvidable actor de «Friends» habla del doloroso proceso de investigación que terminó con una red de distribución ilegal de ketamina
29 oct 2024 . Actualizado a las 14:50 h.El padrastro del actor Matthew Perry, Keith Morrison, relató este lunes en una entrevista con People el «doloroso» proceso para la familia de lidiar con la investigación sobre de la muerte de la estrella de la serie Friends.
Si bien el padrastro de Perry, de 77 años, «no puede decir nada» sobre la investigación, cree que el hecho de que el intérprete estadounidense fuera una reconocida figura pública ha jugado un papel importante en los cargos presentados contra los cinco imputados en el caso de su muerte.
«Solo puedo decir que lo sospecho, que las autoridades y las agencias se unieron para investigar y presentar cargos contra estas personas porque Matthew es tan famoso o conocido que se sabría», indicó Morrison.
«La gente se enteraría de esta investigación, conocería los cargos, y se haría pública y serviría de aviso a cualquiera que estuviera en posición de facilitar el proceso: más vale que no lo haga, porque el precio, si lo hace, puede ser muy alto», agregó.
Hablando de los problemas de adicción a las drogas del actor, Morrison dijo que «de alguna manera (Perry) creía que esa droga en particular que estaba tomando no era adictiva, que no lo mataría. Y por supuesto que lo hizo».
Perry «había estado cerca de morir» muchas veces, aseguró. «No puedo decirte cuántas, pero hubo varias veces en las que el médico vino a decirnos: 'No va a sobrevivir a la noche, no va a sobrevivir a la semana'. O, 'Está cerca de morir, prepárense para esa posibilidad'», afirmó.
«Durante años tuvimos que volver a armarnos, una y otra vez, ante la posibilidad de que muriera. Y solo los heroicos esfuerzos de los médicos lo mantuvieron con vida un par de veces, por lo que les estaremos eternamente agradecidos», sentenció.
Paralelamente también habló su madre, Suzanne Morrison, en una entrevista en la que reveló la preocupante conversación que tuvo con su hijo poco antes de morir.
En un adelanto de su entrevista con Today, Morrison explicó que parecía que Perry aparentemente tenía una premonición de lo que le iba a pasar. «Se acercó a mí y me dijo: 'Te quiero mucho y estoy muy feliz de estar contigo ahora'», recordó. «Era casi como si fuera una premonición de algo. No pensé en eso en ese momento, pero pensé: '¿Cuánto tiempo ha pasado desde que tuvimos una conversación así? Han pasado años'», añadió.
«Creo que había algo... Había una inevitabilidad en lo que iba a sucederle, y él lo sentía con mucha fuerza. Pero él dijo: 'Ya no tengo miedo'. Y eso me preocupó», continuó la madre del intérprete. Savannah Guthrie fue la encargada de entrevistar a la madre del actor, que estuvo acompañada por su marido, Keith Morrison, y otros familiares de Perry.
Además, la madre del actor aseguró que Perry siempre fue «muy solitario», mientras que Keith Morrison afirmó que la imagen exterior de Perry «escondía a un tipo inseguro, a menudo muy triste».
Respecto a su adicción a las drogas, la madre de Perry lamentó: «Soy una mujer muy afortunada, pero hubo un problema, hubo un problema que no pude superar, no pude ayudarlo». «Lo que Matthew enseñó al mundo es que ninguna cantidad de dinero curará a un adicto. Se necesita algo más y eso es lo que estamos tratando de hacer», dijo Keith, ya que la familia continúa el legado de la estrella en la lucha contra las drogas a través de la Matthew Perry Foundation.
«Es una conversación poderosa», adelantó Guthrie. «Hay mucho dolor y tristeza, pero ellos también tienen un verdadero sentido de propósito sobre el trabajo que él estaba haciendo, ayudando a otros a mantenerse sobrios. Era el propósito de su vida», agregó la periodista. La entrevista completa se emitirá en NBC el lunes 28 de octubre.
Una red de distribución ilegal para «sacarle el mayor dinero posible»
La publicación de la entrevista coincide con el primer aniversario de la repentina muerte del actor, que fue encontrado sin vida en su casa de Los Ángeles a sus 54 años. La causa de su muerte fueron los efectos agudos de la ketamina, según reveló la autopsia el pasado diciembre.
Las autoridades arrestaron a mediados de agosto a cinco personas, entre ellas su asistente, acusadas de pertenecer a una red delictiva clandestina responsable de distribuir grandes cantidades de ketamina, sustancia que fue encontrada en el cuerpo del intérprete en el momento de su muerte.
Las autoridades aseguran que Perry obtuvo la ketamina que terminó con su vida de parte de Jasveen Sangha, conocida como ‘la reina de la Ketamina'; que la jeringa fue proporcionada por el médico Salvador Plasencia y que fue su asistente personal, Kenneth Iwamasa, quien inyectó la droga al actor el día de su muerte el 28 de octubre del 2023.
La Fiscalía sostiene que Perry fue «víctima» de una red de distribución de ketamina y añadió que los acusados aprovecharon «los problemas de adicción» de Perry para sacar provecho de él y «enriquecerse».
El intérprete, celebrado por su personaje de Chandler Bing, había hablado sobre lo duro que se le hizo lidiar contra las adicciones en su libro de memorias Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing: A Memoir (2022).