![](https://img.lavdg.com/sc/4DenFoKyRLhFcyb9XddJh7wd7T4=/480x/2025/01/30/00121738230061665878136/Foto/reu_20250127_154442104.jpg)
Crecen las alarmas por el aspecto del monarca británico tras los actos públicos de los últimos días. «Camina mal, tiene los ojos enrojecidos, va maquillado en las fotos», aseguran en «TardeAR»
30 ene 2025 . Actualizado a las 18:22 h.¿Cómo está Carlos III del cáncer que sufre desde hace casi un año? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen, sobre todo después de que las noticias de cáncer que sufrió casi al mismo tiempo su nuera, Kate Middleton, iban siendo positivas. Se anunció el fin de su quimioterapia, y hace apenas unas semanas, se dijo que su enfermedad estaba en remisión. Eso sí, de la zona afectada y el estadio en el que se encontraba el cáncer, ni de los procesos médicos que se llevaron a cabo para su recuperación, no se han dado datos.
Tampoco se sabe que tipo de cáncer sufre Carlos III, aunque en su día se dijo que no tenía que ver con la próstata, la operación benigna a la que se sometió poco antes de anunciar que sufría la enfermedad. Desde la casa real británica tampoco han dado muchas explicaciones del tipo de tratamiento que estaría recibiendo el monarca. Kate Middleton reveló hace unas semanas en una visita al Royal Marsden Hospital, que recibió allí la quimioterapia. «Es un alivio estar ahora en remisión y sigo centrada en la recuperación», explicó en su momento. Además dio detalles como que le habían instalado un catéter con reservorio, que llevó durante el tiempo que duró el tratamiento y que no había soportado el gorro contra la caída del cabello.
La falta de información oficial, como ya ocurrió durante los meses en los que se ocultó el cáncer de Kate Middleton, ha disparado todo tipo de especulaciones sobre el verdadero estado de salud del rey Carlos III. Apenas se han dado algunas pinceladas, como que Camilla aseguró que no hacía caso a sus oncólogos a la hora de no sobrecargar su agenda y que suspendió el tratamiento contra la enfermedad debido a su viaje a Nueva Zelanda y Samoa.
En los últimos días, tras su asistencia a los actos por el 80 aniversario de Auschwitz en los que participó junto a otros miembros de casas reales europeas, como los reyes Felipe VI y Letizia, ha aumentado de nuevo la preocupación por su verdadero estado de salud. «No sé cómo contar estas cosas de una manera delicada si te digo la verdad. Las informaciones que tengo, los detalles que he recabado...», decía la periodista Pilar Eyre en TardeAR.
«La realidad es que me indican que el estado de Carlos es bastante grave. No avanzan. En el caso de los comunicados que dan cuando hablan del cáncer de su nuera, Kate, dicen que está en remisión y sin embargo con el suyo dicen que siguen con los protocolos y que en este 2025 seguirá con los tratamientos», añadía. Según sus fuentes, la prensa británica conoce el verdadero estado en el que se encuentra el rey Carlos III. «No se dice. Él es el primero que quiere continuar con su agenda, incluso contraviniendo la opinión de los médicos. Concretamente el acto del pasado lunes le aconsejaron que no fuera porque era un día muy largo. Fue primero al centro judío en otro lugar, después se desplazó hasta Auschwitz. Todo en el mismo día», explicó.
![El rey Carlos, a su llegada a Auschwitz hace unos días](https://img.lavdg.com/sc/2Gomd3LMgXcpbpuRElu_D7f0V-w=/480x/2025/01/30/00121738230061386953735/Foto/reu_20250127_180328354.jpg)
Uno de los detalles que más se habría comentado es la forma de caminar del rey, de 76 años, «realmente renqueante». «Camina mal, tiene los ojos enrojecidos, va maquillado en las fotos. Todo lo que le rodea habla de que su estado es verdaderamente grave. De todas formas no lo vamos a saber hasta el final», afirmó Eyre. Lo que sí se sabe es que Carlos III, a pesar de la enfermedad, retomará su agenda completa de viajes al extranjero este año.
Eso sí, la periodista especializada en casas reales, descarta que vaya producirse algún cambio en la monarquía inglesa debido a la salud del rey, que lleva apenas unos años en el trono. «Recordad que su madre estuvo al pie del cañón hasta el último día. Dos días antes de morir estuvo recibiendo a la primera ministra y esta contó que la monarca no podía sostener ni la taza de té y que se había empeñado en levantarse y fotografiarse con ella», explicó sobre la fortaleza de Isabel II. «El sentido del deber que tienen ellos para una persona normal, al menos para mí, es incomprensible», añadió.
Y recordó que aunque al principio se dijo que la reina había fallecido por la edad que tenía, 96 años, el ex primer ministro Boris Johnson reveló en sus memorias que sufría cáncer y lo mantuvo oculto durante años. «Tuvo un cáncer de médula ósea muy doloroso. Tenía la parte baja de la espalda y la pelvis que no podía ni sentarse ni acostarse ni hacer absolutamente nada. Estaba medio ciega. Perdía mucho peso cada día que pasaba, se moría a chorros delante de los ingleses. Y aun así salió al balcón de Buckingham con unos dolores espantosos para saludar a sus súbditos. Y lo mismo hizo su padre, que tuvo un cáncer de pulmón. Tardó 5 meses en morirse y tampoco explicó nada», recordó.