Chris Martin, de Coldplay, anuncia que sufre depresión y brinda siete consejos para ayudar a quienes están en su misma situación
GENTE

La banda británica, en plena gira por Asia, está llenando recintos con su música. Martin, desde Hong Kong, agradeció el cariño de sus fans, al tiempo que compartió consejos sobre cómo mejorar la salud mental
16 abr 2025 . Actualizado a las 18:47 h.Coldplay es uno de los grupos de rock alternativo más exitosos de los últimos tiempos. Discos como Parachutes (2000), A Rush Of Blood To The Head (2002), X&Y (2005) o Ghost Stories (2014); y canciones que contienen como A Sky Full of Stars, Clocks, Magic o Fix You; son una muestra de una trayectoria musical que mezcla géneros como la electrónica, el pop, el jazz o el rock progresivo. La banda británica, liderada por Chris Martin (Exeter, Reino Unido, 1977), se caracteriza también por una enérgica propuesta en directo, con giras y conciertos multitudinarios que les han llevado por todo el mundo en los últimos años. Actualmente, la formación se sube a los escenarios presentando sus dos últimos trabajos de estudio, Music of the Spheres (2021) y Moon Music (2024).
Martin, tras dar Coldplay en el marco de esta última gira cuatro actuaciones en Hong Kong, y antes de poner rumbo a Seúl, donde serán sus últimos conciertos en el continente asiático antes de viajar a Norteamérica; reconoció abiertamente estar sufriendo problemas de salud mental. «Recientemente me he dado cuenta de que algunas personas, incluyéndome a mí, luchan un poco contra la depresión», señaló el músico desde el perfil oficial del grupo en Instagram.
Brindó consejos a seguidores en su misma situación
El vocalista de la banda británica no es la primera vez que da visibilidad públicamente a este tipo de episodios. En su día apoyó a la actriz Gwyneth Paltrow, hoy su exmujer y madre de sus dos hijos, cuando sufrió depresión posparto. Emparejado desde hace tiempo con otra intérprete, Dakota Johnson, estuvo a su lado también durante una racha depresiva. Pero ahora, es él mismo quien pese al cariño de los fans y a su indudable talento musical, lidia contra la enfermedad. «Voy a contarte algunas cosas que me han estado ayudando en la gira, y en general, con la esperanza de que quizás algunas de ellas te sirvan también a ti», se abría ante sus seguidores en vídeo.
Las siete cosas que ayudan a Martin
- Escritura de forma libre. «Escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los tiras y los quemas», se refiere al primer método el inglés.
- La meditación trascendental, que para él ha sido «realmente maravillosa». De tradición hindú, se repite un mantra (palabra o sonido) que ayuda a calmar la mente.
- Propiocepción: «Es una especie de movimiento corporal para ayudar a equilibrar el cerebro». La técnica, pone en funcionamiento músculos, tendones, articulaciones o la piel mejorando la coordinación motora.
- El método «Costello». Ideado por el doctor Jim Costello, sirve para reducir nuestro estrés y se compone a su vez de cinco pasos. No intentar complacer siempre a quienes nos rodean, evitar pensar demasiado en todo, ser excesivamente perfeccionista, dudar sobre tus propias capacidades y ponerse siempre en el peor de los casos.
- Refugiarse en la música. «La música de John Hopkins. Música para la terapia psicodélica. Es increíble», se expresa el vocalista sobre estos temas musicales ambientales muy relajantes. También sugiere escuchar a la artista malasia afincada en Reino Unido Chloe Qisha: «Su música me hace feliz».
- El libro El poder del oxígeno, de Patrick McKeown, «que es excelente para respirar». McKeown patentó el «Método Buteyko», una técnica capaz de mejor la calidad de vida a través de la respiración nasal y pausas estratégicas. En sus páginas, el autor incide en que la sobrerrespiración afecta a nuestro rendimiento físico y favorece problemas como la ansiedad o el insomnio.
- El cine. El séptimo arte es para Chris Martin una forma de evadirse y en su mensaje cita específicamente La vidas de Sing Sing, dirigida por Greg Kewdar. La cinta narra cómo un grupo de presos se refugia en las artes escénicas para conocerse mejor, ser más empáticos o tratarse con respeto.