Katy Perry, multada por rodar parte de un videoclip en un espacio protegido de Formentera

M. Álvarez / A. M. L. LA VOZ / REDACCIÓN

GENTE

Katy Perry, en una imagen de archivo
Katy Perry, en una imagen de archivo Mario Anzuoni | REUTERS

La cantante ha sido sancionada con 6.001 euros por adentrarse en el Parque Natural de Ses Salines

12 ago 2025 . Actualizado a las 17:12 h.

El videoclip de Lifetimes de la cantante Katy Perry muestra los hermosos paisajes de Formentera: la arena blanca, el mar, las rocas... La artista aprece disfrutando y bailando en un paradisíaco paisaje. En concreto, las imágenes se rodaron en julio del 2024 en el islote de s´Espalmador de Formentera, una zona protegida para la que la productora a cargo del vídeo, WeOwnTheCity, no pidió permiso. Tras iniciar una investigación por la grabación en la zona, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha confirmado que deberán pagar una multa.

Se trata de un islote perteneciente al Parque Natural de Ses Salines y, aunque el hecho en sí no fue delictivo, sí debe penalizarse dado que constituye una infracción grave. S´Espalmador es una pequeña isla privada cuya fauna y flora forman parte del parque protegido desde 1980. Tiene 2,9 kilómetros de longitud y 8000 metros de anchura (137 hectáreas).

Hacer uso de este espacio e ignorar que es una zona protegida, delimitada con cuerdas y señales, conlleva una multa de 6.001 euros que deberá abonarse. La infracción no tuvo agravantes, dado que se constató que no hubo daños ambientales tras el rodaje. Esta zona con «gran valor ecológico», como lo cataloga el Govern balear en su página web, puede utilizarse para filmaciones con fines publicitarios o comerciales, pero para ello es necesario pedir la autorización correspondiente. 

Cabe mencionar que no es la primera vez que la cantante se muestra despreocupada por el cuidado del medio ambiente. Con el viaje espacial que realizó la cantante con otro grupo de mujeres pioneras, se enfrentó a grandes críticas. Perry se mostró arrepentida por el gran costo ambiental que había generado la expedición.