
La actriz sevillana, diagnosticada en el 2021, visitó el programa «Ya es verano» para visibilizar los efectos d ela enfermedad: «Primero, yo pondría a un psicólogo al lado del oncólogo. Sí o sí, pero al lado»
14 ago 2025 . Actualizado a las 13:53 h.A la actriz Cristina Medina le diagnosticaron cáncer de mamá en el 2021. Ya en aquel momento, la intérprete —conocida por dar vida a Nines Chacón en la exitosa serie La que se avecina— comunicó su diagnóstico acompañado de una reivindicación: «Yo tengo la fortuna de sentirme muy querida, pero hay una cosa... No son suficientes las ayudas que da el Estado», dijo. Cuatro años después y curada del cáncer, la actriz ha ido todavía más allá con su discurso: «Hay muchas carencias con esta enfermedad, desde el momento en el que te lo diagnostican», ha asegurado durante su visita al programa Ya es verano (Antena 3).
En conversación con la presentadora Pepa Romero, la sevillana reclamó que la asistencia psicológica forme parte inmediata del proceso: «Primero, yo pondría a un psicólogo al lado del oncólogo. Sí o sí, pero al lado». La intérprete describió el impacto del diagnóstico con crudeza: «Cáncer es igual a muerte, eso es así. Quien diga lo contrario, miente. Es lo primero que se te viene a la cabeza. Estás más rato en el hospital que en tu casa. Te miras al espejo y es un palo brutal, te asustas, el sabor a metal, ya no te puedes quitar una camiseta porque te duele. Es la muerte a pellizcos».
La actriz recordó que su tratamiento incluyó quimioterapia, radioterapia, lesiones en la cabeza, tratamiento hormonal y una pausa forzosa en su vida de dos años. Un proceso, aseguró, marcado por «pensamientos catastróficos a punta pala» y un aislamiento emocional difícil de explicar a quienes no han pasado por la enfermedad: «Todo el mundo aplaude porque estás viva y tú estás reventada. La palabra cáncer y la palabra suerte no deben ir en la misma frase».
Durante la entrevista, Medina habló de la creación de Oncolomeeting, la fundación y aplicación que ha puesto en marcha para conectar a pacientes, supervivientes y acompañantes oncológicos, ofreciendo un espacio de información y apoyo. La actriz denunció las trabas burocráticas y el coste económico de ponerla en marcha: «Para abrir la fundación me han hecho falta 30.000 euros. ¿Y de dónde han salido? ¡Y no te desgravan ni un euro, Mari Carmen!».