La gesta exige puntería

Lorena García Calvo
lorena g.c. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

XOAN CARLOS GIL

En la ida, el Celta solo disparó dos tiros a portería, mañana debe mejorarlo

10 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El instinto y la capacidad rematadora del Celta es como el Guadiana. Aparece y desaparece. El balance de disparos entre los tres palos que los hombres de Eduardo Berizzo han contabilizado en las últimas eliminatorias de la Europa League van desde la pobreza del partido contra el Shakhtar en Balaídos, en el que solo Cabral disparó a portería, a la docena de intentonas del duelo en casa contra el Genk. Una montaña rusa ofensiva que necesitará su versión más avispada este jueves en Old Trafford.

En las últimas siete contiendas de la Europa League -obviando la fase de grupos- el Celta ha rematado a puerta en 39 ocasiones. De esos intentos una decena acabaron en gol y permitieron al equipo avanzar hasta una semifinal histórica. Cabral fue el único que disparó a la portería del Shakhtar en casa, mientras que una semana más tarde, en Ucrania, la efervescencia ofensiva de los célticos se disparó. Tanto, que dispusieron de once tiros entre los tres palos obra de Aspas (7), Wass, Bongonda (2), y Cabral.

En la eliminatoria de octavos de final contra el Krasnodar la historia se equilibró. En casa el Celta remató a portería en seis ocasiones -Aspas, Wass (2), Guidetti, Cabral y Beauvue- y en la vuelta, en cuatro -Guidetti, Hugo Mallo, Aspas y Sisto-. ¿El rendimiento? Los celestes avanzaron hasta cuartos de final con cuatro goles a favor y uno encajado.

La locura del Genk

La alegría ofensiva que el Celta mostró ante el Genk no se le vio en el resto de partidos europeos. Tanta, que los vigueses llegaron a rematar a la meta de Mathew Ryan hasta en doce ocasiones en Balaídos. Wass lo intentó con tres tiros, Aspas con otros tantos, Tucu remató en dos ocasiones y Jonny, Guidetti, Sisto y Mallo también probaron fortuna.

Para la vuelta el equipo del Toto Berizzo necesitó ser más conservador y eso se notó en la estadística. Remató a portería en dos ocasiones por medio de Beauvue y Pione Sisto probó fortuna en otra ocasión. Tres tiros en total que la semana pasada, ante el todopoderoso Manchester, se limitó a dos disparos, ambos de un Sisto que ha crecido con los partidos.

Por contra, los célticos recibieron 10 tiros a portería ante el Shakhtar, siete contra el Krasnodar, ocho en la eliminatoria contra el Genk y cinco el pasado jueves.

39 

Remates a puerta. Los logrados por el Celta desde que cerró la fase de grupos.

12 

Tiros frente al Genk. Fue la noche de mayor voracidad ofensiva de los célticos.

Disparo de Cabral. El central fue el único que tiró entre los res palos en el Celta-Shakhtar.

30 

Remates concedidos. Todos ellos entre los tres palos. Seis acabaron en gol en contra.

Iago Aspas regresa a Old Trafford, donde ya ganó con el Liverpool

Iago Aspas ya sabe lo que es jugar en Old Trafford, si bien lo hizo de una manera testimonial, muy lejos del protagonismo que se le presupone para mañana como titular indiscutible del equipo de Eduardo Berizzo. Durante su temporada en el Liverpool, el moañés visitó el estadio del Manchester United en dos ocasiones que se saldaron con un triunfo en la Premier y una derrota en Copa que les costó la eliminación, como ayer recordaba el canterano pasando de puntillas. «Las dos veces que fui allí, en una ganamos y jugué unos minutos y otra creo que quedamos apeados en la Copa».

El encuentro en el que su equipo consiguió los tres puntos fue el disputado el 16 de marzo del 2014. Aspas, que nunca llegó a hacerse un hueco en el primer equipo por el que pasó tras dejar el Celta, salió prácticamente con el tiempo cumplido en sustitución de Sturridge. El Liverpool se había impuesto en ese compromiso (0-3) gracias a un gol de Luis Suárez y dos de Steven Gerrard, ambos desde el punto de penalti. Pero aunque se llegara a vestir de corto, Aspas fue entonces mucho más testigo desde el banquillo que partícipe de aquel triunfo del conjunto de Rodgers.

No es la única victoria de Aspas frente a este equipo, si bien la otra fue en Anfield Road por la mínima (0-1, gol de Daniel Sturridge). En aquel caso, el delantero sí que fue titular y disputó 60 minutos en uno de sus partidos con mayor protagonismo cuantitativo en el equipo inglés. El encuentro se disputó el 1 de septiembre del 2013 y el jugador formado en A Madroa acabó siendo sustituido por Sterling. 

«Queremos darle la vuelta»

El futbolista celeste valoró el hecho de regresar a Inglaterra tres años después, pero sobre todo se detuvo en la importancia que tiene esa semifinal para el equipo. «Es un partido muy bonito, no todos los días se puede vivir una semifinal de Europa League», comentó. Insistió en que la obsesión del vestuario celeste es «intentar darle la vuelta, ganar el partido» porque, añadió, todos sueñan con eso.

Además, en su caso particular le supondrá «volver a ver a algún compañero» de los que tuvo en Liverpool.