Jozabed: «Si no juegas no puedes agachar la cabeza, sino levantarla y trabajar»

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

El sevillano está convencido de que gozará de oportunidades en la recta final del curso

17 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Jozabed Sánchez Ruiz (Mairena de Alcor, Sevilla, 1991) vive un año cambiante, como le sucede a muchos de sus compañeros de la plantilla del Celta. Comenzó como titular para ir perdiendo protagonismo de un modo paualtino. El centrocampista está convencido de que tendrá oportunidades en la recta final de la temporada, con el trabajo como única respuesta para revertir la situación. En lo colectivo, ve opciones de poder alcanzar un billete para la Europa League.

-¿A nivel particular está contento con su aportación?

-Quizás ahora estoy jugando menos que al principio de temporada, pero son cosas que pasan en el fútbol. A todos los futbolistas a lo largo de su carrera le toca, y cuando estás en esta situación lo que tienes que hacer es trabajar más si cabe y recuperar la confianza del míster.

-¿En sus adentros a qué achaca esta pérdida de protagonismo?

-El único que sabe los motivos es el entrenador, ahora está jugando Radoja estos últimos partidos, antes nos tocó al Tucu y a mí, son cosas en las que el mister se basará para en función de los partidos poner a uno u a otro.

-¿Tiene la percepción que era titular ante los equipos de buen pie y suplente con los más rocosos?

-No, porque he jugado partidos del segundo tipo. En la primera vuelta jugué fuera con el Espanyol, en casa con el Getafe y luego con el Girona, que son equipos rocosos que esperan en el centro del campo para luego salir. Creo que simplemente ahora estoy en un momento en donde está jugando otro compañero y nada más, hay que seguir trabajando porque quedan tres o cuatro meses de competición y voy a tener oportunidades.

-¿Es una etapa para reivindicarse porque la gente siempre se queda con lo último?

-Yo no me fijo en eso. En el ámbito personal todo el mundo quiere jugar pero al final tienes que anteponer el colectivo. Si conseguimos meternos en donde queremos al final vamos a salir ganando todos, no solo uno. Todos queremos jugar, pero soy comprensivo y ahora lo está haciendo un compañero que ha estado casi toda la primera vuelta jugando menos y ahora le toca.

-El Celta tenía mucho interés en verano por recuperarle y usted por volver a Vigo, ¿se arrepiente?

-Por su puesto que no. A las primeras de cambio porque no juegues no puedes agachar la cabeza, sino levantarla y trabajar. Aquí no hay fórmulas mágicas para darle un vuelco a la situación, solo estar preparado para cuando llegue la oportunidad, que llegará porque queda todavía mucha liga, aprovecharla.

-Parece que salvo contadas excepciones la plantilla del Celta es como el Guadiana, aparece y desparece.

-Eso es bueno, que nadie sienta que tiene el puesto garantizado. Eso quiere decir que la plantilla tiene un buen nivel y que a poco que bajes un poco hay un compañero que ocupa tu lugar y eso eleva el rendimiento y el nivel de cada jugador.

-¿Se encuentra cómodo en este sistema de juego?

-Aunque estos últimos años me movía más en la media punta y recibía más cerca del área y me podía relacionar con jugadores más cercanos a esa demarcación y dar el último pase, este año me toca venir más a la elaboración del juego y a la salida de balón, nunca me he sentido mal. Soy un jugador al que le gusta estar en contacto con el balón y el entrenador este año me pide que venta a recibir en la salida de balón y eso hace que en campo rival pierda un poco de protagonismo con respecto a la zona donde me había movido estos últimos años.

-Se le ha visto incluso en el doble pivote.

-Sí, porque sin balón defendemos en un 4-4-2 y luego con el balón estoy a más distancia de la portería rival y no es fácil poder estar en los dos lados.

-¿Se sentía más protagonista el curso pasado?

-Es que mi rol ha cambiado. El año pasado tenía más balón en donde se hacía más peligro y puedes arriesgar un poco más para dar el último pase y ese juego para el espectador es más vistoso que el juego que realizo este año, en donde mi rol es recibir más atrás, ayudar al equipo en la salida de balón y cuando no lo tenemos defender más atrás que el año pasado y hay que adaptarse a ello.

-¿Anda más kilómetros?

-En mi etapa en el Rayo también hice bastantes kilómetros porque los equipos que son de presión arriba intensa hacen muchos metros par a llegar y cuando te superan tienes que recuperar para atrás.

-¿Algún entrenador que le marcara en su carrera?

-De cada entrenador que tuve he sacado buenas enseñanzas. En mi etapa como futbolista estoy teniendo entrenadores bastante buenos y de cada uno de ellos puedo sacar algo positivo. Intento aprovechar mi experiencia como futbolista y aprender lo máximo posible de cada uno.

-¿En qué equipo se ha sentido más cómodo?

-En todos los equipos que he estado me sentido cómodo. Desde mi etapa en Segunda en el Jaén, pasando por el Rayo, en donde tuve mi año más destacado a nivel futbolístico sobre todo en el apartado goleador. El año pasado venir aquí después de seis meses sin jugar y recuperar las sensaciones que tuve aquí también hicieron que me sintiese muy cómodo. He estado a gusto en todos los lados menos en Inglaterra.

«Cada vez estamos mejor, jugando mejor y con más confianza»

Jozabed no esconde que volver a Europa es un sueño posible. Considera que el equipo está en un buen momento, con mucha confianza y en la senda correcta. Falta la asignatura de cerrar los partidos.

-¿Cómo ve al equipo para la lucha por Europa?

-Creo que bastante bien. Estamos en un momento de la temporada que hemos conseguido cosechar resultados importantes, especialmente fuera de casa. Cada vez estamos mejor y jugamos mejor, con más confianza y al final creo que jugando así vamos a estar más cerca de luchar por Europa.

-Queda la asignatura de saber cerrar los partidos.

-Ya nos ha pasado esta temporada cuatro veces y todas en casa en donde se han escapado puntos que ahora mismo serían muy valiosos para estar afianzado en el quinto o sexto lugar, pero los partidos duran 90 minutos y si no los cierras antes vas a terminar sufriendo.

-¿Le vale el séptimo puesto o como hay tantas previas prefiere evitarlo?

-Por querer quiero ser quinto pero el séptimo también da lugar a plaza europea.

-¿A quiénes ve como grandes rivales?

-Los que han estado ahí en los últimos años. Villarreal y Sevilla están consolidados por presupuesto y por historia y porque son buenos jugadores y luego estamos nosotros, el Betis, el Eibar que está compitiendo muy bien y no descarto la Real Sociedad que aunque no esté pasando un buen momento tiene muy buenos jugadores.

-¿Quién más le sorprende?

-El Eibar no, porque ya lleva unos años ahí arriba y este año incluso empezando mal ha revertido la situación de esta manera. Es un equipo con el que debemos contar. Getafe y Girona sí son una sorpresa, pero defensivamente trabajan muy bien y eso le permite estar en donde están.

-¿Cómo ve el partido ante el Getafe?

-Es un equipo con jugadores preparados para su tipo de juego. Son agresivos, se sienten cómodos sin balón, un equipo que no deja jugar con faltas y seguro que es como el de la primera vuelta, muy igualado y con un resultado corto.