«Quiero más al Celta que a mi vida, pero no más que a mi familia»

La VOz VIGO

GRADA DE RÍO

M.Moralejo

Aficionados del equipo vigués explican sus decisiones de ir o no a Balaídos en la noche de Reyes

04 ene 2020 . Actualizado a las 21:26 h.

A la espera de saber cuántos espectadores acuden finalmente a Balaídos en la noche del 5 de enero, a priori todo apunta a que puede ser una de las entradas más pobres de la temporada. Ya desde que se conoció el horario, se desataron multitud de quejas por el hecho de que el duelo entre Celta y Osasuna fuera programado para la noche de Reyes a las 21.00 y, salvo sorpresa mayúscula, se reflejará en la grada.

Son muchos los aficionados habituales en el estadio que han expresado a través de las redes sociales que su decisión es no ir. Al formular la pregunta a través de los perfiles de Twitter, Instagram y Facebook de Grada de Río, con más de 200 aficionados que compartieron sus opiniones y sus motivos y los de sus familias para ir o no, sin mayoría los que dejarán sus asientos vacíos.

«Mi hija, de 8 años, y yo no vamos. No queremos dejar cenar solas la noche de Reyes a mi mujer y mi otra hija otra hija, de 5 años. Quiero más al Celta que a mi vida, pero no más que a mi familia», escribía David Bao en una de las respuestas más aplaudidas por el resto de usuarios. Y otra de las más apoyadas expresaba la opción contraria: «A miña filla e eu, a Balaídos de cabeza. Teño concerto xusto antes do partido, ao rematar arrancamos. A cea familiar consistirá nun bocata de tortilla no Revi. E quizais un perritos na cantina de Tribuna. O regalo de Reis serán os tres puntos», indicaba Abdón Corrubedo.

Son muchos los que argumentan o bien que no les parece compatible el partido a esa hora con acudir a la cabalgata o bien con la cena familiar que algunos celebran esa noche. En la familia de Sandra González Parente son cuatro y no irán: «Cuando se tienen niños pequeños que creen en los Reyes, hay prioridades e ir a Balaídos esa noche no tiene sentido. Es un horario vergonzoso por parte de la Liga», razona dando unos motivos compartidos por otros celtistas que también respondieron a la pregunta.

Entre los que sí van a ir, se destila en general comprensión hacia los que tomaron la determinación contraria. «Eu irei pero o horario é lamentable, un abuso e unha falta de respecto total aos siareiros. Irei porque os meus rapaces xa son maiores e non teño ningunha cea familiar ese día», apunta Miguel Gil Castro. De una forma parecida se expresa Martín Fernández: «O horario é impresentable pero eu irei. O Celta ten para min prioridade sobre moitas cousas e nesa noite nunca fago nada especial».

También hay aficionados que, más allá de cuestiones personales y otras consideraciones, abogan por la no asistencia a modo de protesta. «No acudiré, tiene que estar el estadio vacío para que Tebas recapacite que la gente no traga con todo», afirma Luis Carrera Jorge. En la misma línea, Javier Otero Mouriño, dice que «lo que habría que hacer es no ir ninguno y que lo vea la Liga».

Hay, asimismo, quien sostiene que la cabalgata es compatible con el partido. «Los que son de Vigo, si van a la cabalgata al inicio, les sobra tiempo para ir a Balaídos si quieren»; opina Juan Mejuto. Fernando Gabriel Fernández se apunta a esa posibilidad: «Dos socios y casi seguro que vayamos, con la moto es posible que podamos ver la cabalgata y luego llegar al partido».

Niños que prefieren el Celta

También hay algunos celtistas que aseguran que sus niños son quienes han decidido que prefieren estar en Balaídos antes que en la cabalgata, o que ellos están convencidos de que lo disfrutarán más. «Le planteé a mi hija de diez años si cabalgata o Celta y su respuesta fue Celta», relata Fredo en Twitter, si bien añade que no hacen cena familiar y que de lo contrario la priorizarían sobre el fútbol.

Andrea (@andurinha14 en Twitter), por su parte, también avanza que irá al municipal vigués con sus pequeños porque sostiene que «no hay mejor sonrisa en los niños que ver al Rey de las Bateas marcar».