Nolito conoce el camino de las cuatro victorias consecutivas

m. v. f. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

XOAN CARLOS GIL

El gaditano sumó la serie completa la última vez que el Celta lo logró, en el 2014

16 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Después de lograr tres victorias seguidas por primera vez en 34 meses, al Celta le espera ahora el más difícil todavía. Previo paso por Oviedo para medirse mañana al Llanera en el primer cruce de Copa del Rey, el equipo que dirige Eduardo Coudet buscará alargar la racha de triunfos sumando los tres puntos ante el Alavés como ya hizo frente a Granada, Athletic Club y Cádiz.

Para encontrar la última serie de cuatro partidos sumando todos los puntos posibles por parte del Celta hay que remontarse a la temporada 2013/2014, concretamente a la recta final del único curso de Luis Enrique en el banquillo celeste. De aquel plantel formaba parte un Nolito que intervino en los cuatro partidos y que, además, logró dobletes en tres de ellos, contribuyendo con un total de seis goles. Ahora, en estas tres victorias, suma dos dianas.

La racha que ahora quieren imitar los célticos comenzó con un 2-4 ante el Almería en los Juegos del Mediterráneo el 20 de abril del 2014. Además de los dos goles del sanluqueño, también marcaron ese día Fabián Orellana y Charles Dias. Hugo Mallo estaba, asimismo, en ese once, mientras que Santi Mina y Sergio Álvarez presenciaron aquel duelo desde el banquillo.

A la jornada siguiente, de nuevo con Nolito titular y marcando dos goles y Mallo en el once, superaron al Valladolid en Balaídos por 4-1. A lo goles del actual 9 céltico se sumaron los de Charles y Mitrovic en propia puerta. Frente a Osasuna en el tercer triunfo seguido, Nolito se lo guisó y se lo comió, anotando los dos goles del partido en el Reino de Navarra (0-2). Esa vez era O Gato de Catoira el que se puso bajo palos, pero ya no estaba Hugo Mallo, baja en lo que restaba de temporada por una lesión en el hombro. Mina participó en los últimos 21 minutos.

Y ya en el último partido de la racha, en Balaídos frente al Real Madrid, los célticos se impusieron por 2-0 con doblete de Charles y de nuevo son Sergio y Nolito sobre el verde siendo de la partida. Mina volvió a ser suplente en una temporada en la que disputó 29 partidos y 1.229 minutos.

Aquella dinámica llegó a su fin en la jornada 38 del campeonato, en la visita a Mestalla del 17 de mayo del 2014. Pese a que ese día el equipo vigués se adelantó en el marcador con el único tanto de Íñigo López con la camiseta del Celta, remontó el bloque en ese momento entrenando por Pizzi con goles de Feghouli y Piatti (2-1), evitando que Luis Enrique cerrara su etapa en Vigo con un nueva alegría.

Ese tramo triunfal se saldó con doce goles a favor y tres en contra, dejando en dos de los cuatro partidos la portería a cero (en dos ocasiones con Yoel Rodríguez y en otras tantas, con Sergio). Ahora, en los últimos tres partidos, el conjunto del Chacho ha logrado anotar nueve goles y únicamente ha recibido uno, el de Luis Suárez que abrió el marcador frente al Granada en la primero de las tres victorias consecutivas. El vigués es el único equipo que ha sumado todos los puntos de los últimos nueve que se han puesto en juego, dando así un salto del descenso a la novena posición en cuestión de pocas semanas.

En Segunda

Los anteriores precedentes de al menos cuatro victorias seguidas hay que buscarlos en las dos últimas temporadas de las cinco que pasó en Segunda el equipo vigués entre los años 2007 y 2012. Esas dinámicas de doce puntos de doce se dieron en los últimos años, cuando el Celta jugó primero el play-off fallido y luego ascendió, en ambos casos con Paco Herrera.

En la temporada 2010/2011, la racha se fue hasta las seis victorias seguidas, entre las jornada 2 y 7 tras comenzar el campeonato cediendo ante el Barça B. Las víctimas fueron, en casa, Córdoba (3-2), Nástic (1-0) y Alcorcón (3-0), mientras que a domicilio superaron a Numancia (1-3), Tenerife (0-2) y Huesca (1-2). Hugo Mallo fue titular en todos esos partidos y Aspas partió siempre en el banquillo, con minutos en cinco de los seis y sin marcar un solo gol.

Los 14 tantos del equipo en ese tramo se los repartieron David Rodríguez (5), De Lucas (3), Joan Tomás (2) y, con uno por cabeza, Abalo, Trashorras, Catalá y Roberto Lago. Encajaron cuatro goles y dejaron la portería a cero tres veces. Ya en el curso del ascenso, hubo una serie de cuatro victorias y otra de siete, con protagonismo de un Iago Aspas que esa temporada ya fue pieza clave del equipo.

El EuroCelta

En Primera, los precedentes de cuatro triunfos anteriores al del 2014 datan del 2001 y del 2002. En marzo de hace casi 20 años, el Celta de Víctor Fernández contabilizó cuatro partidos seguidos ganando, mientras que en marzo del 2002, con el mismo técnico, repitieron el registro.