Los vigueses levantan un muro por delante de Dituro apostando por un cuarteto tipo, ajustando el sistema, reduciendo los tiros del rival y mejorando en el juego aéreo
08 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.«Defensivamente, hemos mejorado mucho, se han corregido muchas cosas», comentó el portero Matías Dituro a la conclusión del partido con el Rayo Vallecano, ante quien firmó su novena portería a cero de la temporada y segunda consecutiva en Balaídos. La mejora del Celta viene dada por la consolidación de un cuarteto clásico y en un buen momento de forma, también por los ajustes tácticos de la idea de Coudet y por subsanar aspectos como el balón parado y los centros laterales que le hacían mucho daño al equipo.
APUESTA
Un cuarteto definido y un recambio de garantías
Después de darle muchas vueltas, especialmente en la zona central, Coudet le dio continuidad a un cuarteto definido, con Hugo Mallo y Javi Galán en los laterales y con Aidoo y Araujo en el centro, erigiéndose Carlos Domínguez en un solvente recambio para el centro de la defensa. Por el contrario, Murillo y Kevin, que habían disfrutado de minutos en la primera parte del campeonato, han visto mermada su participación de un modo considerable.
MOMENTO
La explosión de Aidoo
El Celta le esperaba desde hacía mucho tiempo, pero la mejor versión de Aidoo llegó cuando tuvo continuidad, se cargó de confianza y olvidó los errores groseros del pasado. Con la presencia del ghanés, la zaga celeste ganó en velocidad y en contundencia. También en dominio del juego aéreo, por su capacidad de salto.
EL SISTEMA
Ajustes con Fran Beltrán en un gran momento
El equipo celeste no ha olvidado su apuesta por la presión alta en campo rival, que sigue practicando, pero al mismo tiempo ha aprendido a esperar en bloque medio, en una especie de 4-4-2 con Denis retrasando su posición para ponerse a la par de un Fran Beltrán que cada día acapara más campo. Brais y Cervi también han asumido el sacrificio defensivo en los costados sin dejar de lado sus responsabilidades ofensivas. Un muro difícil de derribar para el rival.
TIROS A PUERTA
Ninguno en Balaídos en los dos últimos partidos
Dituro no tuvo que interceptar ningún tiro entre los tres palos en los dos últimos partidos del conjunto vigués como local. Ni Osasuna ni Rayo Vallecano lo consiguieron, aunque ambos se fueron de Balaídos con un remate al palo. El último que marcó y tiró en feudo vigués fue el Espanyol en el último partido del 2021: tres tiros y un gol.
Una media de tres remates por partido en el 2022
Desde que comenzó el año, el Celta ha recibido 15 remates de sus rivales entre los tres palos, con una media de tres por encuentro. De ellos, doce fueron en Sevilla: siete del Betis y cinco del equipo de Lopetegi. La Real Sociedad le disparó en tres ocasiones y marcó un gol. Dituro hizo en este tiempo 12 paradas, ya que los célticos encajaron tres goles en total: uno en Anoeta y dos en el Pizjuán.
DEFENSA DEL BALÓN PARADO
Solidez en una de las rémoras del pasado
Los centros laterales y el balón parado eran dos focos de preocupación permanente en el conjunto vigués. En la primera vuelta, perdieron ante el Cádiz por un primer gol de estrategia y la Real había hecho el segundo de idéntica guisa en Balaídos. Incluso los txuri urdin le remataron todo, por la misma vía en Anoeta. Sin embargo, el conjunto vigués ha aprendido a ser más contundente, con Aidoo y Araujo como los más aplicados a lo hora de sacar los balones por arriba.
Entradas
Un 64,9 % de éxito en los duelos defensivos
La intensidad y el buen momento físico posibilita que los célticos ganen un 64,9 % de los duelos ante sus rivales (media de las últimas seis citas). En el último partido, de 34 acciones, los de Coudet salieron ganadores en 26 de ellas, alcanzando el pico de un 76,4 de acierto, un aspecto estadístico que tiene su relación directa con las pocas oportunidades que pudo generar el Rayo.
DUELOS AÉREOS
Un promedio de 20 ganados por partido
El sistema defensivo vigués también sumó el listón en los duelos aéreos y a estas alturas de liga, firma un promedio de 20 duelos ganados por partido (teniendo en cuenta la estadística de las últimas seis citas). El tope está en los 25 ganados a Osasuna, un especialista en esas lides.