El Celta es el equipo de Primera en el que menos repartido está el gol

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Oscar Vázquez

Solo ocho jugadores diferentes han visto portería, igual que en el Alavés

15 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Ningún equipo de Primera División cuenta con menos jugadores que hayan aportado como mínimo un gol en esta Liga que el Celta. Los realizadores del equipo vigués son hasta ahora ocho, los mismos que los del colista, el Alavés, un registro que superan todos sus demás competidores —la mayoría, ampliamente— tras 31 jornadas disputadas del campeonato.

Es sabida la dependencia que los célticos arrastran en ataque de Iago Aspas, que parece tener el camino libre para ser el máximo anotador del cuadro celeste por séptima temporada consecutiva, todas desde su regreso al club en el verano del 2015. Hubo un tramo del presente curso en que Santi Mina aventajó al moañés —llevaba un gol más entre la jornada 10 y la 13—, pero con solo una diana en el 2022, está estancado en las siete que le sitúan como segundo máximo realizador celeste a seis de Iago (13).

La lista de goleadores célticos se completa con Brais Méndez (4), Denis Suárez (3), Franco Cervi (3), Nolito (2), Thiago Galhardo (1) y Hugo Mallo (1). De los que estaban el curso pasado, mejoran sus números a estas alturas de liga el salcedense —que no vio portería en toda la temporada 2020/2021— y Aspas, que entonces llevaba un gol menos y que acabó el curso con uno más de los que ha firmado por el momento. Mina, Brais y Nolito tienen complicado llegar a sus 12, 9 y 7 goles del curso pasado, respectivamente.

Además, habían anotado en el anterior ejercicio y todavía no lo han hecho en el actual a día de hoy Jeison Murillo y Augusto Solari, con dos dianas cada uno, y Fran Beltrán, que celebró tres en su tercera temporada en Vigo. En cada una de las tres primeras, el de Seseña había visto portería siempre, una asignatura que tiene pendiente en su mejor año en la élite y como céltico.

Si se abre el abanico a la Copa, ahí sí que anotó Solari en el triunfo ante el Ebro, mientras que José Fontán se estrenó en esta faceta con el primer equipo al batir a los aragoneses en la primera ronda y al Andorra en la segunda. El resto de los goleadores en el torneo del ko fueron Santi Mina (2), Franco Cervi (2), y Brais Méndez (1).

En la actual etapa en Primera, el número mínimo de autores de algún gol con el que acabó el equipo una temporada fueron los 10 de las temporadas 2017/2018 y 2018/2019, en las que Iago Aspas y Maxi Gómez acapararon esta faceta, y de la 2014/2015, en la que a la cabeza estuvieron Nolito y Joaquín Larrivey. La pasada campaña fueron once.

22 del Barcelona; 9 del Getafe

El segundo clasificado de la Liga, el Barcelona, lidera el ránking de equipos con más jugadores que han aportado al menos un gol, 22. De hecho, de sus titulares habituales, únicamente dos no han marcado: Dest y Eric García. En consonancia con el hecho de que el gol esté tan repartido, el máximo realizador del equipo, Memphis Depay —10 dianas— tiene a nueve jugadores por delante en el ránking individual, incluido Aspas.

El líder de Primera, el Real Madrid, ha celebrado goles de 16 futbolistas distintos. En sus filas está el pichichi de la competición, Karim Benzema, con 24 hasta el momento a los que se suman 14 de Vinicius. Con 14 goleadores se sitúan Atlético de Madrid, Villarreal, Osasuna y Mallorca, cuyos máximos exponentes son Correa (11); Gerard Moreno y Danjuma (8); Budimir, Chimmy Ávila y Kike García (5), y Salva Sevilla (4), respectivamente. El conjunto insular es el equipo de la liga cuyo máximo goleador lo es con menos tantos.

Athletic Club y Rayo Vallecano cuentan con 13 goleadores, mientras que Granada, Real Sociedad, Betis y Valencia se reparten sus dianas a favor entre doce de los integrantes de sus planteles en cada caso. Elche y Cádiz han visto marcar en Liga a once de sus jugadores y el Getafe, a nueve. Después aparecen el Celta y el Alavés, con sus ocho.