Por presupuesto, tope salarial e inversión, la zona media es el lugar de un Celta lejos de las posibilidades de la corte europea pero que está por detrás de su potencial
23 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El ruido de sables y la calamitosa media hora final del partido de Pucela no puede tapar la realidad. Por números, la batalla del Celta está en alcanzar la otrora denostada tierra de nadie. Los vigueses quedan muy lejos por números de clubes a imitar como Real Sociedad, Betis o Athletic del Bilbao y parece difícil que le puedan discutir un lugar en el ático de la liga, pero, del mismo modo, por números y plantel, tiene que encontrar acomodo en el tercera escalafón de la liga y no flirtear con el sótano clasificatorio.
Hasta el momento, la gran sorpresa en positivo la representa Osasuna, que con un presupuesto diez millones inferior al Celta, ocupa plaza de Conference League. Todo lo demás, con matices, cumple el guion. Por el contrario, el Villarreal es el que está por debajo de su estatus. También el Celta, el Espanyol y el propio Getafe.
POR PRESUPUESTO
Por debajo de los nueve primeros clasificados a excepción de Osasuna
Los euros no lo son todo en el mundo del fútbol, pero el ránking siempre es una guía a tener muy en cuenta. Según Carlos Mouriño, el Celta contará esta temporada con 80 millones de presupuesto, una cantidad que superan los nueve primeros clasificados a excepción del Osasuna, que con 70,7, diez menos que los vigueses, se ha hecho un lugar en la corte europea (por el momento). De todos los equipos que anteceden a los de Coudet en la tabla en estos momentos, solo cuatro tienen menos presupuesto que los vigueses: la entidad navarra, el Rayo, el Almería y el Mallorca. Son los únicos, además, que no superan el centenar de millones de presupuesto, una barrera que se le queda corta al resto. Por el contrario, ningún equipo con un presupuesto más alto que los vigueses está por detrás.
FICHAJES
El segundo que más se gastó entre la clase media
En donde más marcó las diferencias el Celta con respecto a los equipos de su hábitat fue en materia de fichajes. Entre la clase media solo le supera en inversión la Real Sociedad, que se gastó el pasado verano 53 millones de euros (15 de ellos en el excéltico Brais Méndez). Los vigueses, sin computar a Brais, por el que tendrán que pagar siete millones en junio, se gastaron 21 en la remodelación de la plantilla, superando incluso al EuroBetis (18). El Getafe, visitante mañana, invirtió 15,7 millones y el Valencia compró por valor de 12,5 millones. El sorprendente Osasuna solventó su mercado pagando 1,8 millones por Moi Gómez y 200.000 euros por el préstamo de Manu Sánchez. El Athletic fue el único equipo que no se gastó un euro.
TOPE SALARIAL
Los vigueses, tres puestos por debajo
El Celta dedica a su plantel de futbolistas 63,8 millones, lo que significa que tiene a once equipos por delante en gasto y que ahora mismo está tres puestos por debajo del sitio que le correspondería. En estos momentos, el club vigués está por delante del Espanyol y el Getafe en la tabla clasificatoria, y los dos destinan más dinero a sus respectivos planteles. Los pericos superan la barrera de los 70 millones y los azulones la rozan. La Real Sociedad se marcha este año por encima de los 134,2 millones para sus peloteros, siete millones más que el Athletic; el Betis se queda a las puertas de la centena y el Villarreal se dispara hasta los 151,2. De nuevo es el Osasuna el que altera el ránking exprimiendo al máximo los 52,1 millones que tienen asignados. El Rayo Vallecano, que tiene cinco puntos más (también un partido más) que el Celta, se queda tres por debajo de los navarros.
Cambios en la plantilla
El equipo con un elenco más remozado
El Celta es el equipo que más jugadores incorporó a su plantilla en el pasado mercado estival, nueve, igual que el Valencia. Gattuso dio con la tecla del acoplamiento antes y los che están asentados en la antesala de la zona continental. El Rayo hizo ocho movimientos y el Getafe llega a Vigo con siete caras nuevas en su elenco. Villarreal y Osasuna se quedan en seis y el Athletic, aunque no gastó un solo euro, sí hizo dos fichajes: Guruzeta (exAmorebieta) y Ander Herrera, que regresó desde el PSG.