
Los vigueses necesitan un triunfo para certificar virtualmente la salvación y en 9 de las 10 últimas temporadas sumaron tres o más puntos en las cinco últimas jornadas
09 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta afronta desde el domingo las cinco últimas jornadas con la obligación de sumar tres puntos para certificar la permanencia, algo que hizo en nueve de las diez últimas temporadas. Solo en el ejercicio 2016/2017, el de las dos semifinales, redujo su botín a un empate. Incluso el año agónico de Cornellá sumó tres puntos en esa secuencia, en forma de empates. En el lado contrario, el tope está en los 12 cosechados por Luis Enrique y Eduardo Coudet en su primer año. La media de la década se sitúa en 6,8 puntos de los 15 de las últimas jornadas.
Después de la derrota de Getafe, el conjunto vigués tiene señalado en rojo el partido del próximo domingo ante el Valencia en Balaídos, porque un triunfo significaría la salvación virtual con cuatro jornadas por delante y una derrota lo complicaría todo de cara a la recta final. Con 39 puntos en la actualidad, el reto es alcanzar los 42 cuanto antes.
El histórico de los finales de liga avala las necesidades del Celta. El único ejemplo que no valdría (porque todo apunta que el corte está por encima de los 40 puntos) sería el vivido en la campaña 2016/2017, cuando el equipo de Eduardo Berizzo, centrado en la Europa League y con más de medio centenar de partidos en las piernas, encadenó cuatro derrotas consecutivas y terminó la liga con un empate ante la Real Sociedad (2-2) en un partido intrascendente. Aquel año fue décimo tercero con 45 puntos.
Los nueve ejemplos restantes avalarían la tesis de los 42 puntos. Porque el segundo peor final, con Óscar García Junyent en el banquillo, el Celta sumó tres puntos en forma de empates, el último, en Cornellá para alcanzar la permanencia con 37, dos menos de los que luce el conjunto vigués en la actualidad. En la campaña 2017/2018, con Juan Carlos Unzué en el banquillo, y sin ningún objetivo deportivo declarado a estas alturas, los celestes cerraron el ciclo con cinco puntos: dos empates y un triunfo final ante el Levante (4-2) en un mediodía de despedidas.
En el lado opuesto aparecen dos temporadas rozando el pleno: 12 puntos de 15 posibles, y ambas con la misma secuencia: cuatro victorias consecutivas de inicio y derrota en el epílogo. Le pasó a Luis Enrique, que en su ciclo triunfal final incluyó el único triunfo sobre el Real Madrid (2-0) en liga desde el regreso a Primera, pero cayó en Valencia y se quedó sin pleno. El Chacho repitió la misma racha, con triunfo en el Camp Nou (1-2), y perdió en la última jornada en casa ante el Betis (2-3) un partido que dominaba por 2-0 al descanso.
La temporada pasada, en la época de la famosa tierra de nadie, los vigueses sumaron siete puntos con dos victorias (Alavés y Elche) y un empate en Granada. Como de costumbre, el equipo se cerró la temporada con derrota.
Los totales de puntos
En cuanto a puntos, hasta la fecha, el Celta ha mejorado el registro de dos temporadas (los 37 de la 2012/2013 y 2019/2020) y está a dos de superar los 41 de la 18/19 que completó Fran Escribá en el banquillo. La siguiente cota son los 45 del año continental y a continuación aparecen los 46 del curso pasado. Si el Celta está en la media de sus finales de liga, tiene opciones de repetir lo del curso pasado, en puntos y en posición en la tabla (fue décimo tercero, el puesto que ocupa ahora).