





































































Varias generaciones del Celta conviven en el campo en un partido de viejas glorias con ambiente festivo y con grada entregada a sus ídolos de siempre: 6-4
30 ago 2023 . Actualizado a las 23:49 h.Balaídos fue una fiesta, con música, con animación y también con fútbol, que en esta ocasión fue una excusa para reunir a un buen puñado de generaciones que a lo largo de los 100 años de historia vivieron la celeste. Enfrente, una selección con hombres muy conocidos como Iker Casillas, Cannavaro, Materrazzi, Karembeu, Morientes o Figo, que se llevó los únicos pitos de un día en donde incluso se cantaban los goles del rival, al menos por megafonía. En el Celta, en una jornada de concordia, no faltó casi nadie, y hasta el ausente Mostovoi mandó uno de sus míticos saludos desde Moscú. Y, por supuesto, no podía faltar la Oliveira dos cen anos, un himno objeto de culto.
Balaídos no estuvo lleno en la penúltima noche de agosto, el mes que vio alumbrar al club en 1923, pero sí mostró un magnífico aspecto en una cita que comenzó con concierto, que siguió con la presentación de las leyendas celestes con Atilano Vecino siendo el primero en cruzar el umbral del túnel de vestuarios en un selecto elenco de nueve jugadores entre los que aparecía Aspas, el futbolista más importante de la historia del club pero todavía, y por fortuna, en activo.
El partido comenzó con más ganas que ritmo. Juanfran, Orellana y Gustavo López (del once inicial) fueron los célticos con más gasolina, pero el primer cántico que sonó desde la grada se lo llevó Gudelj, que décadas después de su adiós del verdes sigue siendo un objeto de culto para las viejas y nuevas generaciones de un celtismo que vive una nueva edad de oro. Vlado se fue del campo sin marcar, pero reclamando un penalti a Mateu Lahoz, que recién retirado quiso unirse a la fiesta celeste.
Luis García y Fernando Morientes, por partida doble, invitaron a pensar que el All Star, con la segunda equipación del Celta, no venía de invitados (que también) a la cita, e incluso Iker Casillas realizó un par de paradas de mérito.
Pero Santi Castro, el entrenador céltico, tenía más fondo de armario (incluso jugó unos minutos Álex López, todavía en activo en el Racing) y en un suspiro el Celta reaccionó con dos buenos goles de Augusto Fernández y otro de Juan Sánchez tras una buena asistencia de Ratkovic. El valenciano lo celebró con ganas. Acto seguido, minuto 40, Mateu mandó a las viajes glorias a tomarse un respiro en vestuarios. Y la música volvió al coliseo vigués, en este caso vía Dj.
En la segunda mitad, las primeras ovaciones fueron para dos leyendas de los años de entreguerras: Dani Abalo y Natxo Insa, el autor del gol de la salvación del 4%. El arousano marcó el quinto gol, en una de las jugadas más bonitas de la noche después de que Canobbio anotase el cuarto. Entonces sonó en Balaídos el mítico «fútbol de salón». El sexto del Celta llevó la firma de uno de los héroes del ascenso, Mario Bermejo, que también demostró un excelente tono físico.
Morientes acortó distancias y cerró la cuenta después de que Amarildo se llevase la última ovación del partido con una esforzada chilena. La noche acabó con una vuelta de honor. El colofón a un gran día que quedará grabado en el imaginario del celtismo en la noche de los tiempos.
Sergio, Míchel Salgado, Patxi Salinas, Juanfran, Berges, Augusto Fernández, Mazinho, Makelele, Gustavo López, Orellana y Gudelj. También jugaron: Maté, Jorge Otero, Potti, Alejo, Cantero, Velasco, José Ignacio, Álex López, Ratkovic, Dani Abalo, Toni, Sánchez, Bermejo, Amarildo, Vil, Orellana, Canobbio y Natxo Insa.
Iker Casillas, Zanetti, Roberto Carlos, Materazzi, Cannavaro, Cambiasso, Karembeu, Figo, Luis García, Trezeguet y Morientes. También jugaron: Pires, Guti, Capdevila, Lucio y Lugano.
GOLES: 0-1, min. 6: Luis García. 0-2, min. 21: Morientes. 0-3, min. 28: Morientes. 1-3, min. 31: Augusto Fernández. 2-3, min. 39: Juan Sánchez. 3-3, min. 40: Augusto. 4-3, mn. 47: Canobbio. 5-3, min. 55: Dani Abalo.
ÁRBITRO: Mateo Lahoz.
INCIDENCIAS: Estadio de Balaídos. Partido conmemorativo del centenario del Celta ante 15.604 espectadores.