
El entrenador del Celta destaca la dificultad del partido de este sábado, pero subraya que haciendo las cosas bien, pueden «complicar la vida a cualquiera»
22 sep 2023 . Actualizado a las 11:43 h.El entrenador del Celta, Rafa Benítez, ha incidido en la rueda de prensa previa a la visita al Barcelona en que su equipo -que podrá contar con el plantel al completo salvo Franco Cervi- «está haciendo las cosas bien». «Me han pasado hoy unos números, estamos bien en todo menos en la clasificación», dice. Destaca que frente al Mallorca no merecieron ni siquiera empatar, sino ganar. «Hemos intentando ajustar en ataque y defensa. Contra el Mallorca pierdes, es inesperado y puede pasar lo mismo, que ganemos al Barcelona», deslizó asumiendo que los culés son los claros favoritos para la cita de este sábado.
Respecto al Barcelona, no escatimó a la hora de hablar de sus virtudes. «Es un equipo capaz de encarar en las bandas, te busca la espalda, tiene pases interiores, tiene muchas cosas. Eso te permite tener unas ideas claras y tener mucho dinero para llevarlas a la práctica», opinó. Constató que es un «muy buen equipo» y se fijó en que «el propio Xavi habla de que están en su mejor momento». «Será difícil, seguro; imposible, no. Si hacemos las cosas bien, podemos complicar la vida a cualquiera. Contra el Barcelona, no basta bien, sino muy bien», avisa. «Hay que tener plan A, B y C, igual no vale ninguno e igual funciona el primero y ganas», añade.
El madrileño cree su Celta hizo una buena pretemporada y, aunque comenzaron mal frente al Osasuna y en la primera parte ante la Real Sociedad, luego cambiaron las cosas. «Estaba claro que había que ajustar cosas, las ajustamos y sale bien. No significa que vaya a ser el sistema para siempre -la zaga de cinco-, puede ser un sistema que nos vaya bienn con los jugadores que tenemos y el tiempo que llevamos, para que interpreten lo que queremos hacer. Me gustaría volver a (la defensa de) cuatro y hacer variantes en ataque para que todos los jugadors tengan más opciones», reconoce.
Preguntado por lo que le gusta de su equipo, señaló, sin querer entrar en comparaciones con el curso anterior, que «es sólido, comete errores que, por desgracia, se han pagado caros, pero en general demuestra cierta solidez». Volviendo a los números que le habían pasado, apuntó: «El equipo llega, crea ocasiones, estamos acercándonos al equilibrio entre defender bien y atacar bien, con aspectos que aún no dominamos».
Defiende el preparador céltico que hay jugadores que no están participando pero que aumentan la competitividad, caso de Carles Pérez -que sale de lesión-, Joseph Aidoo o Tasos Douvikas, nombres que pronunció. «Si no tuviéramos dudas, estaríamos diciendo que la plantilla no es suficientemente buena. El que no está jugando puede aportar otras cosas y es bueno para aumentar el nivel y complicar la vida al entrenador. Si queremos competitividad, habrá jugadores que no jueguen», recuerda.
Quiso también transmitir la idea de que cuando los que han llegado y los que estaban tengan la compenetración que falta, el equipo irá a más. Y preguntado sobre la portería, profundizó diciendo: «Si tuviéramos tres por puesto en las demás posiciones, sería bueno, aunque crearía el problema de que preguntaríais por qué no juega este o el otro. Iván lo está haciendo bien; Marchesín está apretando; Guaita, también. Eso es positivo aunque sea un problema para mí a la hora de decidir», valora.
La falta de gol de Iago Aspas no le preocupa por lo que ve en los entrenamientos y cree que es cuestión de tiempo y de dinámicas. «Le ves marcar goles increíbles en los entrenamientos, sabe que tiene esa capacidad. Es cierto que ha fallado en los partidos ocasiones y si las sigue teniendo, va a marcar. Él trabaja en la línea que suele trabajar. Lo que nos da cerca y fuera no es problema, porque dentro del área ha tenido remates que casi era infalible», remarcó. Su idea es que «será cuestión de tiempo», mencionando las rachas de los delanteros de las que se suele hablar.
Preguntado sobre qué le transmite la cúpula en estos momentos, respondió: «Lo que creo que piensan todos los celtistas y pienso yo: que es una pena, que el equipo está bien, se ve la solidez, muchas cosas positivas, pero los resultados todavía no están ahí. Me transmiten confianza en que van a llegar». Insistió en que están bien en muchas cosas y en la rabia que les da haber perdido contra el Mallorca, ya que incluso empatando hubieran estado molestos. «Es increíble (la derrota), pero es así, es el fútbol».
En cuanto a su cometido en el nuevo organigrama, como máximo responsable de la parcela deportiva junto a Luís Campos, destacó que este mismo jueves mantuvo una reunión con el asesor deportivo externo y que la coordinación es buena y la comunicación, constante, más todavía con Jun Carlos Calero y Marián Mouriño.