El Celta considera que los cambios en el control económico de la liga para la próxima ventana no le afectan
GRADA DE RÍO

La LFP pone en marcha diferentes incentivos para facilitar los movimientos de mercado
30 nov 2023 . Actualizado a las 20:04 h.La Liga de Fútbol Profesional aprobó recientemente una serie de normas que flexibilizan el control económico a los clubes, lo que, en teoría, debería incentivar el mercado de enero. Sin embargo, el Celta considera que no le afectan y que su escenario sigue siendo muy justo, con apenas margen para la contratación del centrocampista y dejando en el aire el fichaje del central, que podría ser cedido. La aportación del seguro por la lesión de Aidoo parece el principal activo a incluir para una revisión al alza de un tope salarial, que ya ha tocado techo con 79,8 millones.
La primera decisión de la LFP fue aceptar el pago en más tiempo de las pérdidas derivadas del covid. En principio, se estableció que debían recuperarse en cinco ejercicios con diferentes baremos comenzando con un mínimo de un 15 %, pero ahora ha pasado a un máximo de un 5 %, lo que hará mucho más flexible el pago.
En el mismo sentido, también se aprobó flexibilizar la devolución del dinero del fondo CVC. El pago que debía comenzar a realizarse en el próximo ejercicio y ahora también se le aplicará un tope de un 5 % de la cifra de negocio de cada año.
Asimismo, no se tendrán en cuenta para el límite salarial las pérdidas por obras en los estadios hasta un máximo del 5 % de la cifra. La medida tiene dos años de vigencia, pero a partir de ahí, tienen tres para devolver el dinero. Del mismo modo, no se tendrán en cuenta las amortizaciones para infraestructuras (estadios, ciudades deportivas...).
Además, las ampliaciones de capital pasan de dividirse en cuatro años a hacerlo en dos y los clubes excedidos pasan de la norma del 40 % a un 60% (los clubes podrán gastar 6 de cada 10 euros que ahorren en salarios) e incluso a un 70 % si se trata del jugador franquicia, pudiéndose usar un 35 % de las plusvalías por traspaso, un porcentaje que ya estaba vigente.
Por el contrario, las famosas palancas se ven un poco limitadas, aunque seguirá siendo una opción para incrementar el tope.