
Solo tres equipos de las cinco grandes ligas tienen peor promedio
19 feb 2024 . Actualizado a las 20:46 h.A la afición del Celta le llegan los dedos de las manos para contar los goles de su equipo que ha podido celebrar en Balaídos. Son solo una decena en los trece partidos disputados en el municipal vigués, donde frente al Barcelona encajaron ya su tercera derrota consecutiva, cifra que asciende a cuatro si se tiene en cuenta la de Copa. En la competición de la regularidad, además, llevaban dos jornadas sin ver portería, aunque hacerlo ante el equipo de Xavi Hernández fue en balde.
En las cinco grandes ligas también se cuenta con los dedos de las manos los equipos con registros goleadores similares o peores que los de el cuadro de Rafa Benítez. Y es todavía más complicado encontrar a alguno que tenga peor promedio, ya que la mayoría han disputado menos partidos en sus campos que los vigueses, que llevan ya 13. Su media, por tanto, es de 0,76.
El peor promedio corresponde al Empoli, del Calcio, que solo ha firmado en su condición de local nueve goles en trece citas (0,69 de media). Después aparece el Clermont francés, que no pasa de los seis tantos en once compromisos (0,54). El Metz galo, por su parte, lleva ocho goles en diez partidos (0,8) y el Mainz 05 alemán presenta los mismos en un duelo más, lo que sitúa el promedio en 0, 72. El FC Koln de la Bundesliga lleva un gol menos que el Celta, nueve, pero en dos partidos menos, y se acerca a la media del gol por partido (se queda en 0,91) que sí tiene el Sheffield United, con doce de cada.
En la liga española, hay dos clubes que le pueden hacer sombra al Celta, aunque ambos presentan mejores números. El Rayo, tras empatar en Vallecas ante el Real Madrid (1-1), lleva once dianas en doce compromisos en su campo, mientras que el Almería ha celebrado los mismos goles que el cuadro vigués, pero en un choque menos delante de su hinchada. Ningún equipo de la liga lleva menos tantos en casa.
Trayectoria en casa
La trayectoria del Celta en Balaídos ha sido muy pobre desde el principio, hasta el punto de que en sus tres primeros partidos no logró un solo tanto a favor. Fueron las derrotas frente a Osasuna (0-2), Real Madrid (0-1) y Mallorca (0-1). En varios de estos partidos hubo polémicas con goles anulados, ya fueran motivados por posición antirreglamentaria o incluso por la polémica de la línea de gol en el caso del balón de Jonathan Bamba que el colegiado consideró que no había rebasado la línea. Pero el caso es que ningún tanto a favor de los célticos subió al marcador.
Para colmo, el primer tanto a favor del Celta en su casa no lo marcó ningún futbolista celeste. Fue un tanto en propia puerta de Rafa Marín frente al Alavés que sirvió para sumar el primer punto en Vigo, pues aunque ese autogol inauguró el marcador, Samu igualó la contienda con el que iba a ser el 1-1 definitivo; ya era la jornada 7, a finales de septiembre. Los primeros goles de jugadores celestes llegaron frente al Getafe el 8 de octubre y los marcaron Jonathan Bamba y Strand Larsen. En la siguiente cita en casa, frente al Atlético, volvieron quedarse sin anotar (0-3), algo que les ha sucedido en siete ocasiones.
El segundo punto en casa llegó ante el rival de la próxima jornada, un rival directo como el Cádiz, al que le empató Larsen antes de que llegara la mejor racha local hasta la fecha, los dos únicos triunfos, que fueron consecutivos, ante Granada (1-0, Larsen) y Betis (2-1, Aspas y Swedberg). A continuación han llegado los tres tropiezos con porterías a cero de los rivales (Real Sociedad, Girona y Barcelona). La próxima cita en Vigo será ante el Almería el viernes 1 de marzo pero, antes, espera el Cádiz el próximo domingo a las 14.00.