Marián Mouriño: «Todo el mundo ha creído y colaborado para que el Celta que soñamos sea, cada vez más, una realidad»
GRADA DE RÍO
![](https://img.lavdg.com/sc/fhAH2-YmfKCzVDmSrc0gv3A1NBE=/480x/2024/09/19/00121726746001518140772/Foto/V_20240919_133017006.jpg)
El club cerrará el ejercicio económico con resultado «negativo, pero asumible» y el CEO, José Gainzarain, destaca que la entidad goza de «muy buena salud»
19 sep 2024 . Actualizado a las 13:38 h.La presidenta del Celta, Marián Mouriño, ha comparecido este jueves en una rueda de prensa en la que ha hecho balance del tiempo que lleva al frente del club, prácticamente un año en la práctica. Además, acompañada del director de fútbol de la entidad, Marco Garcés, y del CEO de la misma, José Gainzarain, ha abordado diferentes cuestiones de la actualidad de la entidad.
En su introducción, y tras mandar un mensaje de solidaridad a Portugal por los incendios, sus primeras palabras han sido para el celtismo, al que agradece «un año emocionante». «Estamos haciendo un Celta de todos, más fuerte», proclama con capítulo de agradecimientos tanto a la hinchada celeste como al consejo, exjugadores, patrocinadores e instituciones, así como los medios. Cree que todo el mundo «ha creído en el proyecto, se han enchufado, siempre pensando cómo conseguir que el Celta que soñamos sea, cada vez más, una realidad. Todos los ámbitos y estamentos hemos puesto de nuestra parte para que lo que hoy vivimos sea una realidad y un orgullo».
Mouriño anunció que el plan estratégico a cargo de José Gainzarain está terminado y en revisión por todas las partes, si bien se presentará en su momento. Versa sobre las tres ces de las que la presidenta habló desde el primer momento: conexión con la comunidad, competitividad deportiva y consistencia económica. «Ha involucrado a todos en un plan que nos marca el camino». Su responsable añadía que ese plan «ayuda a saber hacia dónde vamos, se trata de ordenar las acciones que tenemos que hacer en los próximos cinco años y ser excelentes en todas ellas».
Avanza Mouriño que están coordinados con el Concello para la reforma de Gol y apuntaba el CEO que están en conversaciones avanzadas para la renovación del convenio de Balaídos, que vence en el 2034. No está sobre la mesa la ampliación del estadio: «Estamos centrados en la reforma de Gol e iremos viendo. Las charlas con el Concello son fluidas, pero no es un tema prioritario», apuntaba Marián.
Ejercicio económico negativo
José Gainzarain no quiso dar cifras sobre el ejercicio económico, alegando que los primeros en tener conocimiento de los datos concretos deben ser los accionistas en la última junta, no obstante, sí hizo algún avance: «El resultado del pasado ejercicio es negativo, pero asumible». Califica la salud económica de la entidad como «muy buena, con deuda cero», si bien están «aún cerrando el año, auditorías».
Sin entrar en datos tampoco de cuánto dinero no ha podido estar en el césped por las rescisiones, los cedidos y el pago a Rafa Benítez, sí lo estimó en un 10 %: «Ese dato lo tenemos que elaborar, os lo pasaremos. Lo que compete a relaciones laborales están en un marco de confidencialidad». En todo caso, afirma: «Las arcas no han sido dañadas en exceso y hemos cumplido con los deseos de Marco (Garcés) y Claudio (Giráldez)».
En cuanto al límite salarial, cree que la cifra de 77,6 millones «es relevante y la bajada, testimonial». «Nos tenemos que quedar con que es un límite muy competitivo». Con él, y una partida reservada para renovaciones de canteranos -se trabaja en las de Hugo Álvarez y Javi Rodríguez-, es un resultado fantástico, una buena cantidad. El dinero está en el césped, yo me encargo de generar dinero para que lo invierta Marco». Valora que en el comienzo de liga «se han empezado a ver los resultados» y se refleja que han acertado con la gestión del límite.
En relación con lo anterior, Mouriño asume que «el límite salarial marca un objetivo», pero no quiere hablar en ningún caso de posiciones en la tabla, sino simplemente de no pasar los apuros de otros años y poder apuntar un poco más alto. Queremos mirar hacia arriba, salir de esos años de mirar hacia abajo y tratar de hacer las cosas bien. Confío en que hay ambición desde todas las áreas para conseguir algo bonito».
La «lotería» con Garcés
Marián Mouriño dice que la lotería toca pocas veces, pero a ella le ha pasado con su director de fútbol: «Me ha tocado la lotería con Marco (Garcés), con este engranaje del proyecto tan rápido». Habla de una aceleración de procesos controlada y destaca que hay un «proyecto espectacular» de scouting.
«Dentro de los avances que estamos teniendo, que se ha duplicado el equipo de scouting, de lo que más contenta estoy es de que los procesos y conocimientos son del club, no de las personas, es lo que buscábamos. Si mañana uno de nosotros no está, el club tiene las herramientas», reflexiona. Entre sus ideas estaba «no depender tanto de una persona y del modelo que trajera», algo que también había mencionado previamente.
Puso un ejemplo de canterano modelo para el resto, señalando que para que se den casos como el suyo, necesitan las infraestructuras con las que cuentan y las que planean sumar. «Damián (Rodríguez) de pequeño iba a Balaídos, de repente lo captamos, crece en A Madroa, se profesionaliza y sube a Afouteza para llegar al fútbol profesional, firma en A Sede su contrato y renovación y regresa a Balaídos a deleitarnos con su fútbol. Este ejemplo es el que queremos». También contemplan que, de no llegar los canteranos al fútbol profesional, puedan incluso «tener otras salidas también dentro del propio ecosistema» del club.
Paços Ferreira y Jorge Mendes
Reconoce la presidenta «charlas con Paços de Ferreira como con otros clubes». «Tenemos que tener alianzas para la formación y estamos trabajando en ello, con conversaciones. Todavía no estamos en esa fase (si sería un porcentaje importante o testimonial). Informarán cuando haya avances». En todo caso, eso no guarda relación con Jorge Mendes, que sí estuvo implicado en la venta de Larsen: «Él sí colaboró, la oferta definitiva por Larsen llegó a través de Gestifute».
Galicia Sports 360
La presidenta señala que el proyecto que tienen pasa por «para llevar al Celta a otro nivel también pasa por Afouteza y GS360», donde sus canteranos se desarrollen «no solo a nivel deportivo». «Vamos a ser innovadores, vamos a tener instalaciones de dignas de cualquier equipo de alto nivel del mundo. Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que va a significar. Queremos abrirlo, que todo el mundo lo conozca, integrarlo en la sociedad. Haremos una campaña». Se invitará medios, peñas, grupos interesados, para que sepan hacia dónde va el club con este proyecto al que solo le ven cosas buenas y que es respetuoso con el medio ambiente, añade.
En cuanto a la declaración de proyecto de interés autonómico, responde: «Siento la confianza de la Xunta, se están terminando informes pendientes para que se pueda aprobar el PIA. Estamos casi con los camiones en la puerta para empezar a mover en cuanto haya luz verde». Explica que «la segunda fase es movimiento de tierras de los campos de categorías inferiores. Luego, el edificio que los complementa con vestuarios y oficinas y un edificio en el medio con la clínica y parte de residencia».
La acogida a As Celtas
Mouriño hizo mención especial al nuevo proyecto de fútbol femenino del Celta. «Quería mandar un mensaje de agradecimiento por el proyecto d As Celtas, en especial al área deportiva, aunque todo el club lo ha acogido con cariño. El Celta lleva siendo un equipo masculino 100 años, pensando en masculino, y es increíble la acogida que ha tenido», valora, fijándose también en que no es fácil encajar a nuevos equipos a nivel organizativo y de instalaciones.
Además, también habló del impacto del equipo femenino en las redes sociales. «Os quería contar que somos uno de los equipos femeninos con más ‘engagement’ y ‘followers’, significa que las cosas se están transmitiendo, están llegando». Hizo mención, a mayores, a lo especial que fue vivir el primer partido en Balaídos.