El Celta mantiene la deuda 0 pese a perder 20 millones en los dos últimos ejercicios
GRADA DE RÍO
![](https://img.lavdg.com/sc/CYfTPFi0ZxSOyE67sfvICfZdHyU=/480x/2024/10/17/00121729199101826305780/Foto/V_20240919_133017006.jpg)
El patrimonio neto positivo del club es de 62,6 millones
18 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La solvencia económica de la que siempre hizo gala el Celta desde su regreso a Primera División le permite seguir viviendo con deuda 0, con cuatro millones de liquidez y con un patrimonio neto positivo de 62,6 millones pese a presentar unas pérdidas de 20 millones de euros en los dos últimos ejercicios.
En concreto, el Celta registró unas pérdidas de 13.305.065 euros en el ejercicio 22/23 y de 7.542.453 en la cerrada el pasado 30 de junio. Estos dos ejercicios negativos han provocado que el club pasase de contar con un patrimonio neto de 99,1 millones a la conclusión de la campaña 19/290 a los actuales 62,6, un tercio menos. Por otra parte, y por primera vez, aparece con un fondo de maniobra negativo: -15,8 millones.
El Grupo GES pagó el crédito de 3,1 millones que le había prestado el Celta
El Grupo GES, la empresa matriz del club y propiedad de la familia Mouriño, tenía un crédito contraído con el Celta por valor de 3.165.141,65 euros, cantidad que ha sido abonada según consta en el balance que será sometido a los accionistas el 20 de noviembre. El crédito tenía un interés fijo de 1,9% anual y la posibilidad de prorrogarlo hasta mayo del 2028, pero finalmente ha sido cancelado. Oficialmente, el Grupo GES tiene el 67,2% del accionario del Celta, pero el control real está por encima del 80%.
Gastados 50 millones de CVC, quedando pendientes 35,6
El Celta gastó hasta la fecha 50 de los 85,6 millones de euros procedentes del fondo CVC. En la actualidad quedan por utilizar 35,6, que serán destinados íntegramente al proyecto Galicia Sports 360, ya que en el acuerdo se hacía constar que el 75% del dinero procedente del fondo debía ser destinado a mejorar las infraestructuras. De un modo paralelo, el club ya ha comenzado a devolver ese crédito a razón de 2,1 millones por año, cantidad que se deduce de un modo automático del contrato de televisión.