Hugo Sotelo, visión, calidad y madurez

Edgar Pedride VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

25 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

De pequeño, Hugo Sotelo era un jugador con mucha pillería y con mucha astucia. Lo conocí en benjamines, con nueve años, y ya veías que poseía esas virtudes. Entonces jugaba de lateral, pero más tarde ya lo colocamos como mediocentro. Ahora, en el primer equipo está demostrando su inteligencia, por cómo se posiciona y cómo ve el juego. Con esa visión y con esa calidad, es un jugador que le puede dar el pase definitivo al delantero o al media punta. Tiene precisión para el pase, pero también un buen golpeo en los lanzamientos. En el primer equipo lo noto cada vez más suelto para poder demostrar lo que sabe hacer. Ya no parece un chaval joven, sino que ya tiene madurez.

Durante mi etapa con esta generación, siempre les dije a todos que era muy difícil llegar al primer equipo y, particularmente, no esperaba que fueran a llegar cuatro. Eso era algo inimaginable, de hecho, si llegase uno ya sería un premio para toda la base, pero lo de cuatro es algo impensable.

¿Cuál es el secreto de que llegasen los cuatro? Siempre se habla de muchas cosas, pero yo entiendo que el 70 % es mérito del jugador y un 30 % para el entrenador. En el caso de ellos, y con Álex Otero como técnico, coincidieron en una época en la que competían con grandes equipos como el Barcelona, Madrid, Inter o Juventus, por citar a algunos. A esos equipos no solo les competías, sino que incluso les ganabas, lo cual era un indicativo para el futuro.

Edgar Pedride fue entrenador de Hugo Sotelo en la base del Celta.