El griego deja en caja 14 millones, más dos en variables y un 10 % de la plusvalía de una hipotética futura venta
05 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tasos Douvikas terminó por convertirse en un buen negocio para el Celta, que lo compró en el verano del 2023 por algo más de 10 millones al Utrecht, que tenía un 2 % de plusvalía, y que terminó vendiéndolo por 14 al Como, además de introducir en el contrato dos millones más por variables y reservándose el 10 % de la plusvalía de una futuro venta si llegase a producirse. Con estos datos en la mano, el griego se convierte en la segunda venta más importante en el mercado invernal del club después de los 23 millones que pagó el Nápoles por Stanislav Lobotka en enero del año 2020. Desde el año del regreso a Primera, el Celta ingresó en el mercado invernal 47,4 millones de euros.
A lo largo de todo el mercado, el conjunto vigués no había tenido un solo contacto con el Como de Cesc Fábregas, hasta que a las dos de la tarde del lunes sonó el teléfono de Garcés. «Fue realmente sorpresiva —dice el director de fútbol— estábamos ya prácticamente de vacaciones y recibimos la llamada. Las primeras llamadas parece que no eran serias, parecía que estábamos muy distantes, que no se iba a ser, pero se fue tornando en serio muy rápidamente hasta que llegamos a un acuerdo como eso de las nueve de la noche. Luego quedaban todos los trámites de TMS, CTI, que siempre son enredados, y eso nos llevó hasta las 11.45», hora en la que oficialmente oficial el traspaso del delantero al Como de la Serie A.
Al margen de su deseo permanente de salir, el jugador nunca planteó ningún problema al club durante el largo mes de mercado. «No tengo ninguna queja del jugador, siempre se mantuvo profesional, es un tipo bueno, agradable, afable y amable, pero tenía interés en salir y cuesta verse planeando un futuro con alguien que quiere salir», explicó Garcés, que no duda en decir que «la oferta me parece irrechazable».
Refuerzos de los rivales
En otro de cosas, Iker Losada, que debe transformar «ese dominio en oportunidades de gol», según Garcés, fue el único refuerzo ofensivo de un Celta que perdió a dos jugadores para su frente de ataque, mientras que sus directo rivales han incorporado a delanteros. El Valencia fichó a Sadiq, atacante cedido por la Real Sociedad; el Espanyol ya comenzó a rentabilizar la llegada de Roberto Fernández desde el Braga; Juanmi debutó sin entrenar con el Getafe; y Pau Cabanes, del Villarreal, está a las órdenes de Eduardo Coudet en el Alavés.