
El Celta mantiene intactas sus opciones de volver a una competición continental, pero debe superar los 52 puntos, el corte de referencia de las últimas temporadas
14 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta mantiene intactas sus opciones de jugar en Europa la próxima temporada pese a la derrota ante el Espanyol. Con los números de las últimas semanas en la mano, el equipo de Giráldez necesitaría alrededor del 50 % de los 21 puntos que restan por disputar para hacerse con la séptima o la octava plaza, cuyo acceso a la competición continental debe quedar confirmado la próxima semana, una vez que finalicen los cuartos de final de las competiciones europeas.
LAS MEDIAS
56,5 puntos para el séptimo puesto y 52,5 para el octavo
Tomando como referencia las últimas doce temporadas, en las que el Celta viene militando en Primera, la media para finalizar en la séptima posición se sitúa en los 56,5 puntos, cuatro más que los necesarios, por estadística, que para ser octavos. En estos 12 años, el tope de puntos para ser séptimo lo marcó el Athletic, con 63, en el curso 16/17. Los bilbaínos también tienen el máximo para la octava plaza: 55 en la 21/22. Por otro lado, la clasificación más barata en el mismo período la consiguió el Sevilla en la 15/16, con 52. En ese mismo curso, el Málaga fue octavo con 48, una marca que ahora parece insuficiente.
En la jornada 31
El corte de los 43 puntos actuales para el séptimo, el más barato
La igualad que registra la liga esta temporada queda reflejada en la comparativa de puntos en la jornada 31. Los 43 puntos que luce el séptimo en la actualidad es la marca más baja de las doce últimas campaña, dos puntos menos que el anterior registro menos elevado: los 45 del Alavés en el curso 18/19. La cifra más alta la marcan los 50 puntos del Valencia el año pasado. Ninguno de los dos polos terminaron en Europa.
El corte de la Conference no es el más bajo
A diferencia de la Europa League, los 43 puntos de este ejercicio no son la puntuación más baja, registro que comparten Valencia y Málaga, con 40 puntos conseguidos a mediados de la década pasada. Los mismos 43 actuales los lucía el Athletic en la 18/19. Los bilbaínos tienen el tope histórico con 50 puntos.
REFERENCIA
El curso 18/19 es el que puede servir de guía
En la 18/19, a golpe de jornada 31, el séptimo clasificado tenía 45 puntos, dos más, y el octavo, los mismos 43. Por números es el que más se parece al ejercicio actual, lo que invita a pensar que tanto el séptimo como el octavo puesto estarán en la órbita de los 53 puntos, lo que significa que el Celta debe sumar diez más si quiere tener opciones de volver a una competición continental.
CALENDARIO
Tres partidos ante rivales de zona Champions marcan el camino
Para llegar con vida a las últimas cuatro jornadas, en las que tiene otros tantos rivales directos, el Celta necesita sumar algún punto en el triple enfrentamiento que le espera ahora con el Barcelona, Villarreal y Real Madrid de un modo consecutivo, con dos partidos a domicilio y uno en Vigo, frente al conjunto de la provincia de Castellón. Lo que resta de abril se presenta como clave para mantener la ilusión o para pasar a la tierra de nadie que ahora parece asegurada.
RIVALES
La Real Sociedad, el más obligado de todos los aspirantes
De los cinco rivales más directos en la lucha por Europa, la Real Sociedad es el más exigido y el que más experiencia tiene. Para los cuatro restantes, es una ilusión sin obligación. El Mallorca lleva toda la temporada en la zona alta y volvió a revivir el sábado en Anoeta, el Rayo Vallecano vive una situación parecida a la del Celta sin ningún tipo de presión y el Getafe, por su fútbol, siempre es un rival a tener en cuenta. Curiosamente, para la mayoría, la pasada no fue una buena jornada pero todos siguen con vida.