
El club vigués tiene vía libre para desarrollar un proyecto que abarcará 240.000 metros cuadrados con una inversión de 115 millones, 65 de ellos del fondo CVC
15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta ya tiene vía libre para desarrollar la primera fase de su proyecto Galicia Sports 360 y anuncia que el inicio de las obras será inmediato, porque el Consello da Xunta de Galicia aprobó en su reunión de este lunes la declaración de la iniciativa como Proyecto de Interés Autonómico (PIA), el trámite burocrático que faltaba por cerrarse. «Esta declaración o que vai é axilizar os trámites para as actuacións que sexan necesarias», comentó después de la reunión del Consello de la Xunta el presidente, Alfonso Rueda, que indicó que la actuación excedía el ámbito municipal.
«Esta factoría do deporte galego vai contar con espazos diferenciados. O primeiro, a Cidade Deportiva Afouteza; outra parte será un centro integral para a capacitación da industria do deporte, un espazo de formación e de proba de tecnoloxías vencelladas ao mundo do deporte, un centro de innovación e un área para realización deportiva de alto rendemento. Tamén haberá un área de servizos para a práctica de varios deportes e unha zona de ocio e competición», comentó Rueda. Para la Xunta, GS 360 significa «a creación dunha sede dun nodo de tecnoloxía do deporte a semellanza doutros xa implantados en Europa, do que actualmente carece Galicia».
El Celta ya había anunciado en su día que proyecto contempla la construcción de un mini estadio para 4.000 espectadores, cinco nuevos campos de entrenamiento para los equipos de juveniles y cadetes masculinos y femeninos; un centro de formación, donde se impartirán ciclos universitarios y de FP en materias relacionadas con la salud y el deporte, una residencia para los jugadores de la cantera y de Academys y para estudiantes, una zona de restauración «para dar servicio al complejo» y un hotel «para visitantes, deportistas y participantes en los eventos de carácter académico, cultural y social que se organicen». La infraestructura se completa con dos zonas dedicadas a clínica deportiva e innovación en el deporte. En total, se prevé ocupar una superficie de 240.000 metros cuadrados, casi todos en la parroquia de Pereiras, y una inversión de 115 millones de euros, que proceden en un alto porcentaje de los fondos CVC de LaLiga. En concreto, 64,8, el 75% de los 86,5 que le correspondieron a la entidad celeste, que debe devolverlo a lo largo de los próximos 48 años.
Para el club, el acuerdo del gobierno autonómico es «un último paso para poder dar o primeiro», ya que sus rectores consideran que el trámite supone «a culminación dun proceso iniciado hai dous anos polo RC Celta para revolucionar a industria do deporte galego e impulsar o crecemento do club, que con esta actuación logrará potenciar e fortalecer a súa canteira e posicionarse como un referente na formación académica e deportiva a nivel internacional».
El Celta también destaca el trabajo de la mano de la Xunta de Galicia a lo largo de dos años con el objetivo de «cumprir de maneira exemplar coas esixencias establecidas para recibir a catalogación do Proxecto de Interese Autonómico, con especial coidado na protección do medioambiente e dos mananciais e balsas de auga na súa contorna ou no seu ecosistema natural (bosque autóctono e augas), unha tarefa que propiciou un histórico acordo coa Mancomunidade de Montes de Tameiga», un entente que allanó el camino.
Primeras actuaciones
Con el apartado burocrático superado, el siguiente paso debe ser el inicio de las obras. Los primeros pases serán los trabajos de arqueología, enterrar la línea de media tensión existente en la zona e instalar el anillo eléctrico encargado de abastecer a la nueva ciudad deportiva y, de uno paralelo, el movimiento de tierras, trabajos previos de urbanización, la vía perimetral y la red pública de aguas. Una vez que finalicen estas cuestiones preliminares, se dará paso a la construcción de las edificaciones. Las máquinas ya están en Mos.
Una fuente de ingresos para el club
«El proyecto que tenemos para llevar al Celta a otro nivel también pasa por Afouteza y GS360», comentó la presidenta, Marián Mouriño, el pasado mes de septiembre. Porque la Factoría do Deporte Galego debe ser una fuente de ingresos al margen del fútbol cuyas ganancias deben revertir en el equipo deportivo para que pueda ser más competitivo gracias a esos ingresos atípicos. Además, también representa la apuesta por la cantera, haciendo de Afouteza un gran centro de formación para la base.