Europa no varía la economía de guerra

X. R. C. VIGO

GRADA DE RÍO

Oscar Vázquez

El Celta calcula que ingresará unos 10 millones por la primera fase, que el límite salarial será parecido y que necesitan una venta para evitar «pérdidas grandes»

30 may 2025 . Actualizado a las 23:20 h.

La clasificación para la competición europea no varía la hoja de ruta del Celta en materia económica. El club, después de consultar con la liga, prevé ingresar unos 10 millones de euros por participar en la fase liga de la Europa League, mientras que en la competición doméstica, el incremento en el próximo reparto de televisión será de unos cinco millones con respecto a los 48,2 de la campaña pasada. En cuanto al límite salarial, apenas sufrirá variación, lo que significa que se moverá (en teoría) por debajo de los 80 millones (77,5 el curso pasado). Además, y aunque no quieren vender a ninguno de los jugadores que formaron parte del proyecto, Marián Mouriño reconoce que deben hacer alguna operación antes del 30 de junio «para no presentar unas pérdidas muy grandes».

El Plan Estratégico a cinco años, presentado en la pasada junta de accionistas, no se ve alterado por el excelente momento deportivo y para cubrir el presupuesto de los 107 millones de la pasada temporada, el club está obligado a vender: «Tendremos que hacer alguna venta, obviamente, para no presentar unas pérdidas grandes, pero no es tan necesario ni tan grande la cifra que necesitaremos o que estamos esperando vender. Vamos a priorizar hacer un mercado normal».

Vender por menos de 34

En el presupuesto aprobado en su día se indicaban que el Celta tenía que ingresar 34 millones por ventas, pero Marián Mouriño matizó: «No vamos a llegar a esa cantidad, pero no lo hemos cerrado todavía». Para mantener la plantilla y hacer caja, todo pasaría por vender a alguno de los cedidos si tienen mercado.

La presidenta indica que, por el momento, no tienen claro cuál será el déficit de la temporada, pero más allá del balance anual quiso destacar: «El Celta es un club solvente, seguimos siendo ratio aceptable por la liga, que son pocos los clubes que siguen esta línea y que tienen esa robustez económica. Pero sí es verdad que tenemos un camino todavía que recorrer para llegar y conseguir que el club siga o vuelva a aquellos años de ingresos y de no pérdidas y con lo cual tenemos un plan muy trazado, muy estricto. Tenemos que tener los pies en el suelo, la cabeza fría para tomar decisiones y proteger la consistencia económica».

Dentro de esa mesura, anunció que el límite salarial no sufrirá cambios significativos con respecto a esta temporada: «Yo creo que vamos a estar en cifras similares, porque el límite salarial te lo calculan sobre lo que hagas esta temporada. Yo me metería en la cabeza que más o menos las mismas cifras que esta temporada, pero hay que acordarse que no usamos todo el tope porque en el invierno quedó una parte». También positivo para el Celta es el cambio de criterio en los fondos propios, «que antes podías aplicar a partir de los 40 millones y ahora ha bajado a 25 y eso a nosotros nos beneficia».

Por el contrario, hay que tener en cuenta, que los ingresos de la Europa League o una hipotética venta a partir del 1 de julio no sería computado para el ejercicio que el club tiene que cerrar a 30 de junio. Al respecto de la participación continental, Marián Mouriño ya tiene el primer cálculo aproximado de ingresos: «Lo que nos van dejar meter en el presupuesto para el año que viene son unos 10 millones por la primera fase, pero no son netos porque de ahí tienes que descontar todos los gastos: primas viajes, bonos...». En cuanto a la televisión, el cálculo son «unos cinco millones», lo que les permitiría rozar los 53 millones.