El Celta jugó en Pasarón dos partidos por la clausura de su estadio en 1992

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

cedida

Aquel cierre fue consecuencia de lo sucedido en un partido ante el Sevilla de Unzué y Maradona

19 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Han pasado más de 30 años desde la última vez que el Celta tuvo que disputar partidos como local en un escenario diferente de Balaídos debido a la clausura del municipal vigués en cumplimiento de una sanción. Los hechos punibles en aquella ocasión se produjeron en un duelo entre los vigueses y el Sevilla disputado el 22 de noviembre de 1992.

Se trata del recordado partido frente al Sevilla de Maradona, que abrió el marcador a los seis minutos, y con Juan Carlos Unzué bajo palos. El colegiado Díaz Vega había expulsado a cuatro célticos que se habían repartido 21 encuentros de suspensión, al margen del cierre del estadio, lo que hacía el panorama todavía más complicado.

En cuanto a la clausura del recinto, se habían denunciado «incidentes graves provocados por aficionados vigueses, con lanzamiento de objetos con riesgo notorio para las personas». También había habido una invasión de campo «por una imprudente decisión del club de instalar pasarelas que permitían el libre acceso al terreno de juego» con el objetivo de batir un récord. Añadían que el Celta era «reincidente», pues estaba reciente otro cierre del recinto vigués por incidentes contra el Atlético de Madrid que había llevado a jugar en Lalín un Celta-Benidorm de Copa.

Otros clubes

En octubre del 2024, el Comité de Competición decretó el cierre parcial del Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, durante dos partidos y acabó siendo uno. El motivo fueron incidentes en el derbi madrileño que incluían lanzamiento de objetos, presencia de símbolos nazis y de una navaja e invasión de campo.

Al Espanyol también le costó un partido que encapuchados bajaran al terreno de juego a agredir a jugadores del Barcelona. En ambos casos, además, las cuantías económicas fueron inferiores a la que se propone para el Celta.