El maná de Claudio Giráldez

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

El técnico del Celta ensayó con tres sistemas, incidió con el trivote, experimentó con las asimetrías y probó a muchos de jugadores en distintas posiciones

03 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Si la pretemporada del Celta se midiera por resultados, las cuatro derrotas invitarían a la preocupación, pero a lo largo de los seis partidos disputados Claudio Giráldez ha tenido tiempo para experimentar con hasta tres dibujos, incidiendo en la novedosa idea del trivote, probando con dibujos asimétricos y moviendo de posición a un buen puñado de jugadores. Una riqueza táctica que el equipo debe aprovechar a lo largo de la larga temporada que le espera.

ESQUEMA

Del 3-4-3 del primer ensayo al 4-3-3 de Barcelos

A estas alturas, nadie duda de que el 3-4-3 es el sistema matriz de Claudio Giráldez. Lo utilizó en la inmensa mayoría de los partidos de la temporada pasada y fue el primero que puso en liza este verano ante el Famalicão. En el segundo test, en la segunda mitad en Braga, ya probó con un trivote en una especie de 5-3-2 y en el compromiso del sábado ante el Vitória de Guimarães el Celta salió con un 4-3-3 que funcionó muy bien en los primeros minutos. Como de costumbre, más allá del diferente dibujo a la hora de atacar, el Celta siempre cierra con cinco defensas, acumulando muchos hombres por detrás del balón cuando repliega y espera al rival.

EL TRIVOTE

Demasiadas veces para ser un simple ensayo

El Celta cuenta en estos momentos con cinco mediocentros, que pueden ser hasta siete en función de la posición que adopten Hugo Álvarez y Iago Aspas, y Claudio recurrió a esta opción en diferentes momentos de cuatro partidos. Ese elenco y las necesidades del propio equipo le pueden llevar a recurrir a un trivote en determinados partido, con Fran Beltrán y Damián Rodríguez para jugar en la base y con Ilaix Moriba, Miguel Román y Hugo Sotelo jugando por delante, igual que el ourensano y el capitán. Iago Aspas jugó a un excelente nivel durante la primera media hora, dando un recital de pases, aclarando el juego siempre que el balón pasaba por sus piernas y mandando un balón al larguero desde el medio campo.

ASIMETRÍAS

Jugadores a diferentes alturas en cada costado

Los dibujos asimétricos parece que han llegado para quedarse. Partiendo de una idea, no hay motivo que recomiende que los dos jugadores de banda tengan que estar a la misma altura a la hora de atacar o de defender. En la mini gira, Claudio colocó a sus jugadores de banda de un modo escalonado, algo que también se pudo ver por momentos en Barcelos. En Suiza, por ejemplo, el Celta jugó sin atacante por la derecha, dejando todo el carril para Jones, algo que ya había sucedido en Alemania cuando el lateral derecho cubría las espaldas del jugador de estaba por delante, el propio Jones y Javi Rueda, y Carreira en la segunda mitad. La clave de este dibujo es que el equipo no se desordene al desdoblar posiciones.

PRUEBA DE POSICIONES

Movimientos en los carriles, en el ataque y hasta con los centrales

Claudio ha movido de posición, entre exigencias del guion y probaturas a un buen número de jugadores en los seis partidos disputados este verano. Hugo Álvarez siempre ha sido delantero, pero alternando la derecha y la izquierda; Pablo Durán y Ferran Jutglà jugaron como nueve de referencia, pero también se cayeron a la banda; Iago Aspas actuó en el trivote, de mediapunta y en el frente de ataque; Mihailo Ristic ejerció  de central y carrilero, igual que Óscar Mingueza, que ya se pasó por los dos costados, como Sergio Carreira. Javi Rueda y Jones fueron carrileros y extremos y los centrocampistas, salvo Fran Beltrán y Damián Rodríguez, pasaron de jugar en paralelo a colocarse como interiores en función del dibujo. Centrales como Manu Fernández, Carlos Domínguez o Yoel Lago también han ido variando su posicionamiento. A Claudio le gustan mucho los jugadores polivalentes e inteligentes.