El informe encargado por el Concello exige que Vigo sea sede del Mundial 2030

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

XOÁN CARLOS GIL

Se desaconseja al Concello utilizar la vía penal por el retraso que provocaría

05 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Vigo había anunciado semanas atrás el encargo de un informe jurídico para analizar el proceso de selección de la sedes del Mundial 2030, del que la ciudad había quedado excluida. Ahora, han trascendido las conclusiones a las que se ha llegado a través del documento, en el que se plasma que se considera que existió «una vulneración del principio de objetividad» por parte de la Federación Española de Fútbol. Así, se exige su incorporación inmediata a la candidatura, máxime, tras la renuncia de Málaga el pasado mes de julio.

El resultado del trabajo elaborado por Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, solicitado por el Concello pero realizado «con absoluta independencia de criterio y sin proseguir interés de parte», se asegura en el mismo, argumenta que los hechos objeto de análisis «podrían tener encaje en el delito de falsedad documental tipificado», no así en el de prevaricación, en tanto en cuanto no se trata de un asunto administrativo.

En todo caso, se hace hincapié en el obstáculo que supone a la hora de realizar «juicios de fondo» sobre la adecuación al Derecho el hecho de que «la RFEF no hubiera concedido el acceso a documentación muy relevante del proceso». Se expone que «la propia negativa a ofrecer información es un elemento indiciario a tomar en consideración respecto de ciertas irregularidades», aparte de que lo presentan como «incumplimiento en sí mismo del marco normativo aplicable a la RFEF en el procedimiento de preselección de las sedes».

Con base a las conclusiones alcanzadas, el despacho desaconseja acciones por la vía penal. «Aunque entendamos que la denuncia de los hechos expuestos produciría la apertura de diligencias de investigación, y dada la primacía del procedimiento penal sobre el resto de vías procesales, el inicio de actuaciones penales conllevaría ineludiblemente la suspensión del resto de vías hasta tanto se resolviera el proceso penal, cuyo resultado, además, es incierto», detallan. Así, supondría «un retraso en las actuaciones que afectaría negativamente la designación de la candidatura de Vigo como sede del Mundial 2030», que recalcan que es «el principal interés del Concello de Vigo».

Caballero ha destacado que el deseo es «priorizar la vía de diálogo», ya que dentro de las alternativas que incluye el informe priorizarán «aquellas actuaciones que signifiquen la inclusión inmediata de Vigo», si bien no descartan emprender otras acciones de acuerdo con el dictamen. «Vigo debe ser inmediatamente incluida como sede del Mundial tras la renuncia de Málaga», indica. Caballero explica que el informe tiene como objetivo «determinar las vías de actuación» a efectos de ser sede. Sugiere «actuar simultáneamente en tres frentes» para que la candidatura viguesa sea «valorada y reconocida justamente».

Instar a la RFEF

El Concello de Vigo insta así a la RFEF a que comunique a la FIFA que, tras la renuncia de Málaga, Vigo debe ocupar su lugar en la lista de sedes preseleccionadas, remitir una comunicación al presidente de la FIFA solicitando directamente esa sustitución, e informar sobre «las irregularidades observadas en el proceso de preselección llevado a cabo por la RFEF, sin ánimo de denuncia, sino solo por si el Comité de Ética de la FIFA considera necesario intervenir».

El informe jurídico también recomienda que en caso de que la RFEF no facilite la documentación solicitada al Concello de Vigo, éste solicite a la presidencia de la FIFA dicha documentación, ya que el máximo organismo del mundo del fútbol impone «transparencia» en este tipo de asuntos. También pide que se envíe una comunicación al CSD «en la que el Concello de Vigo le advierta de los hechos que conoce y que podrían ser indiciarios de irregularidades en el proceso de preselección de las sedes».