¿Cuánto se jugó de los 100 minutos?

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Xoán Carlos Gil

La visita del Getafe a Balaídos fue una sucesión de pérdidas de tiempo, con interrupciones continuas y con más juego parado que real

18 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No es ninguna novedad, pero el Getafe se superó a sí mismo en el arte de las pérdidas de tiempo y las interrupciones en el estreno de la temporada en Balaídos. En teoría, sumando los 10 minutos adicionales (dos de prolongación en el primer tiempo y ocho en el segundo), la contienda duró 100 minutos, pero en realidad, difícilmente se llegó a la mitad. Desde el minuto 60, con 0-1 en el marcador, se perdió casi la mitad de la media hora que restaba y el médico del conjunto madrileño parecía un jugador más, porque no paraba de entrar en el campo. El partido solo tuvo un punto de ritmo cuando el Celta fue capaz de encadenar tres ocasiones consecutivas. Con tantas interrupciones, de poco les valió a los locales tener un 69,1 % de posesión.

Lo peor de todo es que el Celta sabía a lo que se enfrentaba y cayó en la trampa. Iago Aspas tiró cuatro veces a portería y fue el único capaz de poner a prueba a David Soria. Faltó velocidad de balón, capacidad de desmarque en el último tercio y quedó patente que no por acumular más jugadores en la zona ofensiva es más fácil hacer gol. En la disposición inicial, los vigueses se plantaban en ataque con cinco jugadores, los tres de ataque más los dos carrileros, y en la recta final, incluso jugaron con dos nueves, un media punta y dos extremos, pero el Getafe no se descompuso y al Celta le faltó un gol que agitase el partido.

El equipo de José Bordalás, con tres tiros entre los palos, marcó dos goles y los vigueses con tres, se quedaron a cero por el acierto de David Soria. La puntería es otro aspecto a mejorar. El verano ya había avisado de este extremo.