El Celta, que el curso pasado sumó 19 de 55 puntos fuera, y que lleva tres años sin alcanzar la barrera de los 20 puntos como visitante, inicia su periplo viajero
20 sep 2025 . Actualizado a las 22:12 h.El Celta inicia el domingo en Vallecas su periplo viajero, con dos partidos de liga consecutivos a domicilio. El curso pasado, los vigueses sumaron a lo largo de todo el curso 19 puntos como visitantes, un 34,5 % de los 55 que le clasificaron para la Europa League. Un dato a mejorar teniendo en cuenta que a nivel de puntos, el equipo no ha comenzado de la mejor manera en casa: tres de doce, lo que ahora le obliga a levantar el vuelo lejos de Balaídos.
Desde su regreso a Primera, en el 2012, el Celta solo superó en cinco ocasiones el umbral de los 20 puntos como visitante. La última vez fue con Eduardo Coudet en el banquillo, cuando los célticos sumaron como visitantes 21 de sus 41 puntos totales. El año anterior, que también acabó el Chacho, habían sido 23. No obstante, la campaña con mejor cosecha fue la 15/16, en la penúltima clasificación para Europa, cuando Eduardo Berizzo se había hecho con 27 puntos lejos de casa fruto de ocho victorias. El Celta de Luis Enrique (13-14), había alcanzado los 24.
En el lado contrario, el registro más bajo de los célticos como visitantes sigue vigente desde la campaña del regreso, cuando el equipo que comenzó dirigiendo Paco Herrera y finalizó Abel Resino solo sumó 10 puntos a domicilio con tres triunfos, uno de ellos el de Pucela para alimentar el 4 %, y un empate. La segunda peor marca es más reciente: los 12 puntos de la 18/19. Fue el curso de los tres entrenadores: Antonio Mohamed, Miguel Cardoso y Fran Escribá. Al año siguiente, el de la salvación de Cornellá, la cosecha se quedó en 14.
El tope del 48,9 %
A lo largo de las anteriores 13 temporadas, el Celta nunca sumó más puntos como visitante que como local, pero estuvo cerca de conseguirlo en su segundo ejercicio en la élite cuando con Luis Enrique hizo el 48,9 % de los puntos lejos de casa, ganando ocho partidos y perdiendo once. No tuvo un solo empate como visitante. Aquel ejercicio, el equipo marcó 26 goles a favor lejos de casa, un dato en el que el 0-5 de Málaga tiene sus incidencia. Dieciséis más de los marcados en la 12/13, que fue el año del baraje más pobre.
A lo largo de todo este tiempo, el Celta ganó ocho partidos como visitante en dos ocasiones, siendo la cifra más repetida, cinco, número de triunfos que se dio en cinco de estas 13 ligas. En el lado contrario aparecen los dos pírricos éxitos de la 18/19 y la 19/20.
Pasado reciente
Cinco fueron los triunfos de la campaña pasada, pese a que al equipo de Claudio Giráldez le costó mucho arrancar como visitante (se pasó mucho tiempo con el único triunfo de Las Palmas), acabó cosechando el 34,5 % de los puntos a cientos de kilómetros de Vigo. Los célticos estuvieron especialmente inspirados en la recta final, con triunfos claves como los de Anoeta y Getafe, pero tardaron en empezar a carburar fueray, ahora, en la única salida que tuvieron en cinco partidos de este curso, comenzaron con un empate en Son Moix.
El curso pasado, los celestes batieron el registro (desde el regreso) de goles a favor, con 27 dianas, que fueron nueve menos que las que terminaron encajando. En ese sentido, el año que menos recibieron fueron los 20 de la 21/22 con Coudet.