El bienio de Marco Garcés en el Celta

X. R. C. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

Marco Garcés lleva casi dos años en el cargo de director de fútbol del Celta.
Marco Garcés lleva casi dos años en el cargo de director de fútbol del Celta. M.MORALEJO

El director de fútbol cumple dos años en el club con 39 operaciones realizadas, 72 millones en ventas, 22,2 en compras y con la aceleración de procesos consolidada

16 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Marcos Garcés (Ciudad de México, 1972) cumple el próximo mes de diciembre dos años al frente de la dirección del fútbol del Celta. En ese momento, tanto él como el club, de un modo unilateral, pueden hacer uso de una cláusula de corte para rescindir un contrato que tiene su fecha de caducidad definitiva dentro de un año. Todo indica que la opción de corte no se ejecutará: el directivo está feliz en Vigo, el club mantiene toda la confianza en sus gestión y los números, económicos y deportivos, le avalan: vendió por valor de 72 millones, compró por 22,2, el primer equipo se clasificó para competición europea ocho temporadas después y su arriesgada apuesta de aceleración de procesos para el fútbol formativo, Celta Fortuna incluido, está funcionando a la perfección. Además, de su mano, bajo la directriz de Marián Mouriño y con el brazo ejecutor de Claudio Giráldez, el club ha incrementado de un modo ostensible su decidida apuesta por la cantera.

RESULTADOS DEPORTIVOS

Salvación el primer año y Europa League en el segundo

Los logros deportivos del Celta en los dos años del mexicano están por encima de las expectativas. El primer curso, en un contexto difícil, el equipo fue capaz de salvar la categoría y el ejercicio pasado, se clasificó para Europa al acabar séptimo. Con Garcés al frente de la dirección de fútbol, el club dio un volantazo cesando a Rafa Benítez y apostando por un técnico canterano como Claudio Giráldez.

VENTAS

Cinco movimientos que reportaron 72 millones brutos

En dos años, el Celta vendió a cinco jugadores, pero con unos importantes ingresos. El primer verano traspasó a Strand Larsen al Wolverhampton por 30 millones brutos; en el mercado de invierno del curso pasado, el club ingresó 17,5 millones por las salidas de Tasos Douvikas al Como (14) y de Jonathan Bamba (3,5) al Chicago Fire; más tarde, ingresó uno y medio cuando el Utrecht hizo efectiva la opción de compra que tenía sobre Miguel Rodríguez y el pasado junio, cerró la operación de salida de Fer López a los Wolves a cambio de 23 millones. En total, los vigueses han recaudado 72 millones en el bienio Garcés.

FICHAJES

Una inversión de 22 millones en doce jugadores: cinco fichados, cuatro comprados y tres libres

Una docena de futbolistas se incorporaron al Celta desde diciembre del año 2023. El primer fichaje fue Tadeo Allende, a quien Garcés conocía con anterioridad. En ese mismo mercado, llegaron como agentes libres Javier Manquillo y Jailson. En el verano del 2024, el conjunto vigués se reforzó a base de cesiones (Ilaix Moriba y Borja Iglesias) e incorporando a un jugador a coste 0 (Marcos Alonso). En invierno, la secretaría técnica celeste apostó por un refuerzo de futuro como Jones El-Abdellaoui y por el regreso a casa como cedido de Iker Losada. En la última ventana, la inversión fue fichar en propiedad a Ilaix y Borja Iglesias (7,5 millones en total) y pagar cinco por Ferran Jutglà, además de incorporar al portero Ionut Andrei Radu, que quedaba libre en el Venezia. En total, 22,2 millones de gastos en fichajes en dos años.

OPERACIÓN SALIDA

El principal frente de batalla se salda con 14 cesiones y 7 rescisiones

Darles salida a los excedentes de la plantilla se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de Garcés en estos dos años en Vigo. Durante este período, el ejecutivo consiguió realizar 14 operaciones de cesiones, en algunos casos, con jugadores que ya han pasado por tres equipos, como Carlos Dotor, y otros son salarios muy importantes, como Unai Núñez o Carles Pérez, que ya han tenido dos destinos. De todos los movimientos, por el momento, el Celta solo recuperó a Javi Rueda. A mayores, rescindió siete contratos: todos ellos en el 2024.

ACELERACIÓN DE PROCESOS

El filial como escaparate de una apuesta arriesgada

La primera vez que Marco Garcés habló de verticales y de aceleración de procesos, sonó a apuesta arriesgada, especialmente, para el Fortuna, que a día de hoy es el gran escaparate de la nueva filosofía. Con jugadores muy jóvenes, algunos en edad juvenil, quedó a las puertas del play off el curso pasado en Primera Federación y este ejercicio está firmando un gran inicio. Además, perlas como Óscar Marcos (del 2006) o Andrés Antañón (del 2007) ya han debutado con el primer equipo.

FILOSOFÍA

Tres escalas salariales e inequívoca apuesta por la cantera

En el plan para conformar la plantilla del primer equipo de Garcés se establecen tres niveles de salarios. El principal, para los cuatro jugadores más determinantes; luego, una docena con un rol destacado en el equipo que conforman el segundo grupo, y un tercero de jugadores emergentes y de futuro, teniendo siempre presente que la apuesta por la cantera es primordial. En el Celta actual hay 16 jugadores con pasado en el B.