La crónica de La Voz sobre la muerte de Castelao: «Un artista genial y una obra duradera»

HEMEROTECA · Exclusivo suscriptores

«Con su lápiz de caricaturista y su pluma de literato fue un artista genial que deja en pie una obra duradera [...]. Que Dios haya acogido su alma». Así despedía hace 75 años La Voz a Castelao, «el hombre que supo comprender la fina y difícil psicología gallega». Todo un manual de ingeniería narrativa para sortear las estrictas instrucciones del régimen, que amenazaba con sanciones a los periódicos que se pasasen de la raya al escribir el obituario «del político republicano y separatista».
16 ene 2025 . Actualizado a las 18:39 h.El del 9 de enero de 1950 —11º. «año triunfal» —se recibieron en el despacho del director de La Voz dos télex que agitaron la rutina de una tarde en la que las noticias sobre
Contenido exclusivo para suscriptores