La Asamblea venezolana critica las declaraciones de Ana Palacio

Daniel Ferraro CARACAS

INTERNACIONAL

ERNESTO MORGADO

La ministra cuestionó la detención del presidente de la patronal El embajador español precisó que la canciller habló «a título personal».

22 feb 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

La Junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela publicó ayer un comunicado en el que critica las declaraciones hechas por representantes de la OEA, Estados Unidos y España sobre la detención del presidente de Fedecámaras, la patronal venezolana, Carlos Fernández. La nota hace referencia a las opiniones emitidas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, César Gaviria; el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Richard Boucher; y la ministra de Exteriores de España, Ana Palacios. Según la AN, estas personas habrían manifestado que la detención de Fernández «contradijo» los acuerdos contra la violencia alcanzados entre Gobierno y oposición. Esas apreciaciones, según la AN, son «de orden político» y «anticipan un juicio» sobre el asunto, lo que las convierte en una «intromisión» en el poder judicial venezolano. El embajador español en Venezuela, Manuel Viturro Latorre, aclaró que las declaraciones de Ana Palacio ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, donde manifestó su rechazo a la detención de Carlos Fernández fueron a «título personal» y «no en nombre del Gobierno». Aseguró Viturro que las declaraciones de la ministra sobre la detención de Fernández («entra en flagrante contradicción con el acuerdo firmado por los miembros de la mesa de negociación», dijo Ana Palacio) no deben ser malinterpretadas, pues «sólo reflejan una visión muy subjetiva sobre lo que acontece en Venezuela». «Aquí (por Venezuela) se han presentando como declaraciones, sin embargo no lo son; es una respuesta a una interpelación en un ámbito parlamentario donde la señora ministra explica su interpretación personal y no está hablando como miembro del Grupo de Amigos ni como canciller», puntualizó.