Degollados los agentes presos por matar a diputados salvadoreños

La Voz EFE | GUATEMALA

INTERNACIONAL

DANIEL LECLAIR

El presidente guatemalteco culpa a los jefes de la cárcel donde estaban La policía dice que los asesinaron reos, y éstos, que un comando entró en la prisión

26 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

Los presos de una cárcel de máxima seguridad de Guatemala suspendieron ayer el motín que comenzaron el domingo tras el asesinato en ese penal de cuatro policías retenidos por la matanza el día 19 de tres diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano. Las autoridades guatemaltecas reconocieron que ahora será imposible esclarecer la matanza de los diputados, mientras en El Salvador el hecho fue interpretado como un intento por impedir llegar a sus autores intelectuales. El presidente de Guatemala, Óscar Berger, responsabilizó a las autoridades penitenciarias. «No dudamos que hay una guerra entre ellos (las mafias) que ha ocasionado la muerte de los cuatro policías», dijo. Y añadió que el comando que los ejecutó tuvo que pasar al menos ocho puertas para llegar a la celda. Dos días después de ser hallados los cuerpos de los tres diputados salvadoreños, fueron detenidos los agentes guatemaltecos Luis Arturo Herrera, José Korki López, José Adolfo Gutiérrez y Marvin Langen Escobar, como presuntos autores de los asesinatos. En la noche del domingo, los policías fueron degollados y muertos a balazos en la cárcel de El Boquerón. Una de sus abogadas, Amanda Salazar, explicó que le habían expresado el temor a ser asesinados porque se consideraban «chivos expiatorios». Añadió que «eran inocentes» y que «había interés en que no hablaran». Según la policía, fueron los reclusos quienes asesinaron a los agentes, pero los reos sostienen que un comando armado entró en la cárcel y los ejecutó. Familiares de los presos que se amotinaron, unos 177, han explicado que los guardias los sacaron el domingo de la cárcel bajo el argumento de que iba a realizarse una requisa. Los reos protagonizaron después un motín por miedo a que se les responsabilizase del asesinato de los policías y tomaron como rehenes a cinco funcionarios, a los que liberaron ayer. Según el ex comisionado presidencial de Seguridad y Defensa y candidato presidencial, Otto Pérez, los asesinatos de los policías demuestran que sabían de la participación de altos jefes en los crímenes de los diputados. «El más alto nivel temía que pudieran revelar algo y por eso los callaron», declaró. Pérez Molina también denunció ayer la existencia de «dos escuadrones de la muerte» con vínculos en la Policía y en el Ministerio del Interior de Guatemala, que actúan con la anuencia de las máximas autoridades guatemaltecas.