La fiscalía del tribunal de la ONU señala a los autores de los crímenes en Darfur

La Voz EFE | LA HAYA

INTERNACIONAL

Acusa al actual ministro de Asuntos Humanitarios de incitar a la milicia Yanyauid a delinquir El Gobierno de Sudán rechaza la competencia del Tribunal Penal Internacional

27 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

El fiscal general del Tribunal Penal Internacional (TPI), Luis Moreno Ocampo, acusó ayer a un ex viceministro del Interior de Sudán, Ahmad Mohamed Harun, y al líder de la milicia Yanyauid, Alí Kushayb, de 51 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad presuntamente cometidos en la región sudanesa de Darfur. «Estas personas son algunos de los más responsables», señaló Ocampo. Según los fiscales, Ahmad Mohamed Harun reclutaba y buscaba fondos para la milicia Yanyauid, acusada de cometer atrocidades contra la población negra de Darfur, además de «incitar» a los ataques de este grupo pro gubernamental. Ocampo especificó que Ahmad Harun, actual viceministro de Asuntos Humanitarios, financiaba a la milicia con «fondos que no estaban auditados públicamente». El fiscal se basa en las pruebas recogidas durante 20 meses y sostiene que los sospechosos «actuaron juntos y con otros, con el propósito común de perpetrar ataques contra la población civil» de Darfur. La oficina del fiscal realizó entrevistas en 17 países, obtuvo «más de 100 declaraciones» y contó con la información de la Comisión de Investigación de la ONU y de la de Investigación Nacional de Sudán. Los crímenes presuntamente perpetrados por los dos acusados fueron cometidos en ataques a cuatro localidades al oeste de Darfur entre agosto del 2003 y marzo del 2004. La fiscalía del TPI mantiene que este viceministro declaró que se le había otorgado «todo el poder y autoridad para matar o perdonar a cualquiera en Darfur, en búsqueda de paz y seguridad». Por su parte, Ali Kushayb, que lideraba la milicia Yanyauid desde el 2003, ordenaba a sus tropas cometer violaciones, agresiones sexuales, torturas y asesinatos. Es objeto de una investigación judicial en Sudán, por lo que está en prisión desde noviembre del 2006. El tribunal deberá ahora decidir si son suficientes las pruebas para llevar a los acusados a juicio. El ministro de Justicia sudanés, Mohamed Alí al Mardi, reaccionó diciendo que no es de la competencia del TPI juzgar a sudaneses sospechosos de llevar a cabo crímenes de guerra en Darfur. E insistió en Harun es inocente . Según Al Mardi, Harun fue responsable de la policía en el Ministerio del Interior y no tenía ninguna relación con los yanyauid. Además, señaló que Kushayb no es un dirigente de Yanyauid sino que forma parte de las fuerzas de orden gubernamentales, y no descartó que pueda ser juzgado en Sudán.