Finlandia celebra las elecciones parlamentarias más igualadas

Juanjo Galán HELSINKI

INTERNACIONAL

Los tres principales partidos están separados sólo por 1,2 puntos El recorte de impuestos y las buenas cifras del paro avalan a la coalición gubernamental

17 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

Alrededor de 4,3 millones de finlandeses con derecho a voto están llamados hoy a las urnas para participar en las elecciones parlamentarias más reñidas de la historia de este país nórdico, a juzgar por las últimas encuestas. El Partido de Centro del primer ministro Matti Vanhanen parte como favorito, aunque su ventaja es de sólo siete décimas respecto a sus socios de Gobierno, los socialdemócratas, y de 1,2 puntos respecto a la conservadora Coalición Nacional, según un sondeo publicado por el diario Helsingin Sanomat . En Finlandia, el resultado electoral es de vital importancia, ya que tradicionalmente el grupo más votado recibe el encargo de formar Gobierno y su líder es nombrado primer ministro. De momento, el candidato con más opciones de victoria es el actual jefe del Ejecutivo, Matti Vanhanen, un ex periodista de 51 años que se presenta por primera vez a unos comicios parlamentarios al frente del Partido de Centro. Vanhanen accedió a la presidencia del Gobierno en junio del 2003 en sustitución de la líder centrista Anneli Jäätteenmäki, quien dimitió dos meses después de su investidura tras reconocer que había utilizado métodos ilícitos durante la campaña electoral para derrotar al SDP. El presidente socialdemócrata, Eero Heinäluoma, también concurre por primera vez a unos comicios al frente de su partido. Heinäluoma, ex sindicalista de 51 años, alcanzó el liderazgo del SDP en el 2005, al derrotar al titular de Exteriores, Erkki Tuomioja, en las primarias convocadas tras la renuncia del ex primer ministro Paavo Lipponen. Poco después se hizo un hueco en el Gobierno de coalición y pasó a ocupar la cartera de Finanzas, desplazando a su compañero de partido Antti Kalliomäki, quien fue nombrado ministro de Educación. El tercer candidato con opciones de dirigir el próximo Gobierno es Jyrki Katainen, el joven líder de la Coalición Nacional, el principal partido de la oposición. Desde que asumió la dirección del grupo conservador en junio del 2004, Katainen, de 35 años, ha sido capaz de recortar a tan sólo unas décimas los seis puntos de ventaja que consiguió el SDP en las elecciones celebradas en el 2003. Para ello ha contado con la inestimable ayuda de su antecesor al frente de la Coalición Nacional, el ex ministro de Finanzas Sauli Niinistö, quien ha regresado a la política finlandesa después de tres años como directivo del Banco Europeo de Inversiones. La popularidad de Niinistö es tal que estuvo a punto de arrebatarle la presidencia de la República a Tarja Halonen, la gran favorita, durante las presidenciales del 2006. Sin embargo, los conservadores no lo tendrán nada fácil a pesar del evidente rédito político aportado por Niinistö a su partido. Desempleo y crecimiento Durante la presente legislatura, la coalición de centroizquierda ha conseguido situar el desempleo por debajo del 8% y ha sabido mantener el crecimiento económico por encima del 5%, porcentaje éste de los más altos dentro de la Unión Europea. Estos resultados, unidos a un recorte de los impuestos, se han traducido en un apoyo mayoritario a la coalición gubernamental por parte de los finlandeses. Según una reciente encuesta, el 43% de los electores son partidarios de la continuidad del actual Gobierno, mientras que sólo el 24% preferiría una coalición de centroderecha.