De presunto asesino a diputado

Ignacio Ortega

INTERNACIONAL

Un año después de la muerte del ex espía Litvinenko, el sospechoso de su envenenamiento aspira a estar en la Duma

23 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

En los doce meses que han transcurrido desde la muerte del ex espía Alexánder Litvinenko, el principal sospechoso de su asesinato, el empresario ruso Andréi Lugovói, se ha convertido en una celebridad e incluso aspira a obtener un acta de diputado en la Duma. «Mi familia y mis amigos fuimos víctimas de terrorismo nuclear en territorio británico», asegura Lugovói desafiante ante la insistencia de Londres en pedir su extradición para que sea juzgado.

Lugovói, de 41 años, era un anónimo empresario de seguridad y comerciante de vinos hasta la misteriosa muerte de Litvinenko el 23 de noviembre del 2006, que rememoró la guerra de espías del siglo XX. Según las autoridades británicas, Lugovói, que abandonó los servicios secretos rusos en 1996 para ingresar en la empresa privada, se reunió hasta en cuatro ocasiones con Litvinenko en Londres entre mediados de octubre y el día de su hospitalización.

Detectives de Scotland Yard hallaron rastros del isótopo polonio 210, sustancia radiactiva altamente tóxica, en los aviones en los que Lugovói voló a Londres y regresó a Moscú, y también en las habitaciones del hotel donde se hospedó. Desde ese momento, Lugovói, que había sido compañero de Litvinenko en los servicios secretos en los años ochenta y principios de los noventa, fue interrogado por inspectores de Scotland Yard y su nombre apareció en la portada de la prensa de todo el mundo.

Seis meses después de la muerte de Litvinenko, Lugovói lanzó una campaña de defensa de su buen nombre, que incluye la implicación en el caso del MI6 británico de «enemigos de Rusia» como el magnate ruso Boris Berezovski, reclamado por la Justicia rusa y exiliado en Londres. «Litvinenko era un agente que se escapó del control del MI6 y fue asesinado», dijo en su primera comparecencia ante la prensa. También acusó a los servicios secretos británicos de intentar reclutarlo.

En septiembre, su campaña de relaciones públicas se anotó un nuevo tanto cuando el ultranacionalista Partido Liberal Democrático (PLD), liderado por Vladimir Yirinovski, lo incluyó como número dos de la lista de cara a las legislativas del próximo 2 de diciembre.

En caso de resultar elegido, Lugovói obtendría la inmunidad parlamentaria e, incluso, la posibilidad de ser candidato a la presidencia de Rusia en marzo del 2008.