El viaje de Sarkozy a Túnez provoca críticas por la situación de los derechos humanos

AFP

INTERNACIONAL

La primera dama francesa, la cantante y modelo Carla Bruni, acompaña a su marido en esta visita que se inició el lunes.

29 abr 2008 . Actualizado a las 18:58 h.

La visita de Estado de dos días que efectua el presidente francés Nicolas Sarkozy a Túnez y las declaraciones formuladas en la víspera en relación a los derechos humanos, provocaron severas críticas de organismos implicados en este tema en Francia y en Túnez.

La organización de defensa de la prensa Reporteros sin fronteras (RSF) calificó este martes de «inadmisible» lo expresado por el presidente Sarkozy en Túnez y en particular cuandó afirmó que «el espacio de las libertades avanza».

Para RSF, la declaración presidencial «es una puñalada por la espalda a los militantes tunecinos que esperaban mucho de la visita del presidente francés».

El presidente Sarkozy inició el lunes su visita de Estado en Túnez con la firma de acuerdos y contratos comerciales, antes de rendir homenaje a los esfuerzos de Túnez en el controvertido tema de los derechos humanos.

«Hoy, el espacio de las libertades avanza. Son signos alentadores que quiero saludar», declaró el mandatario francés ante su anfitrión, el presidente tunecino Zine el-Abidine Ben Alí. Sarkozy también rindió homenaje a su homólogo Ben Ali, «por su lucha determinada contra el terrorismo, se verdadero enemigo de la democracia».

Selon RSF, «la libertad de expresión sigue siendo una utopía en Túnez. La prensa no hace más que glorificar el balance del presidente Zine el-Abidine Ben Ali y los periodistas independientes y sus familias son víctimas de un acoso continuo». «Los defensores de los derechos humanos y los sindicalistas tampoco escapan a este tratamiento», agregó RSF.

De su lado, defensores tunecinos de los derechos humanos se declararon «decepcionados» el martes por las declaraciones del presidente Sarkozy alabando los progresos hechos en este terreno en Túnez. «Estoy decepcionada. No se trata de dar lecciones sino de reconocer la realidad. Veo que el presidente Sarkozy no se interesa a la realidad de este país», declaró Jadija Cherif, militante por los derechos humanos y presidenta de una ONG feminista. «Su prioridad es el comercio, pero ya debería saber que el desarrollo no sólo puede ser económico», agregó la mujer, considerando las declaraciones de Sarkozy como «un signo de desprecio hacia la sociedad civil tunecina».

Críticas en Francia

Por su parte, el partido Socialista francés acusó al jefe del Estado de haber «dado legitimidad a la política de represión» en Túnez y de haber «hecho un gesto con gravísimas y dramáticas consecuencias» para todos los combatientes por los derechos humanos en ese país.

«Francia no puede ser el país que se declara conmocionada por las violaciones de los derechos humanos, cuando éstas se producen a varios miles de kilómetros de nuestras fronteras, como en Tibet, y que al mismo tiempo le sobe el lomo a los dictadores cuando éstos se encuentran al otro lado del Mediterráneo», declaró el secretariado nacional del PS.

Desde hace veinte años, el régimen del presidente Ben Ali es regularmente acusado por las ONG por sus violaciones de los derechos humanos. Túnez rechaza sistemáticamente esas críticas y hace notar su balance en el terreno de la educación y de la emancipación de las mujeres.

La secretaria de Estado francesa para los Derechos Humanos Rama Yade debía estrevistarse este martes, segundo día de la visita presidencial a Túnez, con responsables de ONG tunecinas. «Decepcionadas» por no haber sido recibidas por la delegación de Nicolas Sarkozy durante su viaje a Túnez en julio de 2007, las ONG tunecinas expresaron que esperaban un «gesto importante» en este terreno de parte del presidente francés, teniendo en cuenta su promesa de que haría de los derechos humanos una de las prioridades de su política extranjera.