El líder de la oposición Morgan Tsvangirai calificó la jornada de «día de humillación y vergüenza».
27 jun 2008 . Actualizado a las 15:14 h.Zimbabue vota hoy en unas elecciones presidenciales en las que Robert Mugabe tiene el triunfo asegurado pues es el único candidato tras la retirada del líder de la oposición, Morgan Tsvangirai, que calificó la jornada de «día de humillación y vergüenza» para su país.
Las cerca de 9.000 oficinas abrieron sus puertas a las 05H00 GMT, en un ambiente sombrío. Permanecerán abiertas hasta las 17H00 GMT para que puedan votar los 5,9 millones de zimbabuenses inscritos en las listas electorales.
«Estuve en la puerta desde las tres de la mañana, pero fui el único. (...) Estoy nervioso. Siento que tengo que participar porque amo a mi país», declaró Danger Zvenbabvu, un hombre de 50 años que era el único en esperar ante la puerta de un colegio electoral en el centro de Harare.
Mugabe -de 84 años y que lleva los últimos 28 en el poder, desde la independencia de Zimbabue- es el único candidato en liza en los comicios tras la retirada de Tsvangirai, el domingo, debido a la actual oleada de violencia contra sus partidarios que, según sus denuncias, ha causado al menos 85 muertos.
«Hoy no es una elección. Hoy es otro día trágico en la historia de nuestra nación», declaró Tsvangirai en su carta abierta diaria recibida en Johannesburgo por correo electrónico.
El líder del MCD derrotó a Mugabe en la primera vuelta de las presidenciales, el 29 de marzo. En esos comicios, que también fueron legislativos, el partido de Tsvangirai arrebató la mayoría que el movimiento ZANU-PF de Mugabe tenía en la cámara de diputados desde hacía 28 años.
«El resultado de la elección de hoy (viernes) carece de significado porque no refleja la voluntad del pueblo de Zimbabue, sólo su miedo», añadió Tsvangirai al tiempo que hizo un llamamiento a la población para que no vaya a votar. «Pero si deben votar por Mugabe porque su vida peligra, háganlo», puntualizó el líder opositor, cuyo nombre aparece en las papeletas de voto impresas por la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC) porque esta instancia no admitió su retirada por considerar que ya era demasiado tarde para ello.
En este clima, los ministros de Relaciones Exteriores del G8 afirmaron el viernes que no reconocerán la legitimidad de un gobierno en Zimbabue que «no refleje la voluntad del pueblo zimbabuense».
«Lamentamos las acciones de las autoridades zimbabuenses -violencia sistemática, obstrucción e intimidación- que hicieron imposibles unas elecciones presidenciales libres y justas», señalaron los ocho jefes de la diplomacia de los países más industrializados del mundo reunidos en Kioto (centro-oeste de Japón).
Asimismo, la secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, dijo el viernes que Estados Unidos consultará al Consejo de Seguridad de la ONU para contemplar sanciones contra Zimbabue ante unas presidenciales «ilegítimas».