El Gobierno chino ayuda militarmente al Gobierno de Sudán en la provincia de Darfur, tanto con el suministro de equipamiento como entrenando al personal, según pudo confirmar el programa Panorama de la BBC. Los investigadores del programa, que se emitirá hoy pero cuyo contenido se adelantó ayer, hallaron camiones de fabricación china en Darfur, exportados en el 2005, pese al embargo de armas impuesto por la ONU. Además, la BBC obtuvo testimonios de que China instruye a pilotos para conducir cazas chinos A5 Fantan.
El embargo impuesto por la ONU en la provincia sudanesa de Darfur exige a los Gobiernos extranjeros no asistir militarmente a ninguno de los bandos enfrentados. Se calcula que al menos 200.000 personas han perdido la vida por el conflicto que enfrenta desde el 2003 a fuerzas rebeldes con tropas regulares sudanesas y milicias árabes respaldadas por el Gobierno de Jartum. Además unos 2,5 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse a campos de refugiados dentro y fuera del país, en lo que según la ONU supone uno de los peores desastres humanos de la historia.
Manifestación en Jartum
Cientos de personas se manifestaron ayer en Jartum en contra del Tribunal Penal Internacional (TPI), que probablemente acuse hoy a altos cargos sudaneses de crímenes contra la humanidad. La protesta tuvo lugar frente a la sede del Consejo de Ministros, donde los manifestantes corearon lemas en contra del fiscal jefe del TPI, Luis Moreno Ocampo, y en apoyo al presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir, que podría estar entre los acusados.
Los manifestantes también arremetieron en contra de EE.?UU., al que acusan de estar detrás de la inculpación.