El anuncio confirma las intenciones expresadas por el senador por Illinois durante la campaña electoral
12 nov 2008 . Actualizado a las 16:10 h.El director general de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei, reveló ayer en Praga que cuenta con el respaldo del presidente electo de EE.?UU. para avanzar en el esclarecimiento del programa nuclear de Irán.
«Tenemos el apoyo de Barack Obama para involucrar a Irán en un diálogo directo con Estados Unidos», aseguró el premio Nobel de la Paz en el 2005. De esa forma, el máximo responsable de la OIEA confirmó la disposición manifestada por Obama durante la pasada campaña electoral de entablar un contacto directo con el régimen de Teherán, con el que EE.?UU. no tiene relaciones diplomáticas, con la finalidad de detener el proceso de enriquecimiento de uranio para conseguir la bomba atómica.
La OIEA ha reiterado la necesidad de que Irán colabore aún más y ha defendido la vía negociadora para resolver el contencioso atómico iraní. El Baradei destacó que en el organismo que dirige existe «una gran preocupación, compartida por el Consejo de Seguridad por las intenciones futuras» del programa nuclear iraní, que se encuentra bajo escrutinio del organismo desde hace ya seis años. En este tiempo, los inspectores no han sido capaces de confirmar definitivamente la naturaleza, militar o civil, de los esfuerzos nucleares del régimen iraní.
«Somos capaces de verificar todas las actividades del programa de enriquecimiento declaradas, pero no sobre supuestos estudios vinculados con la dimensión militar», precisó.
El alto funcionario de la ONU se refirió también a las inspecciones sobre las actividades nucleares secretas en la central siria de Al Kibar, destruida por la aviación israelí el pasado año. «Nos encontramos a mitad de las investigaciones. Estamos tomando este asunto en serio. Lamentamos no haber podido investigarlo antes del ataque», dijo El Baradei tras un encuentro con el ministro checo de Exteriores, Karel Schwarzenberg.
El director de la OIEA no quiso comentar las informaciones difundidas sobre el posible hallazgo de huellas de uranio en esas instalaciones militares, filtradas por fuentes diplomáticas en Viena. Su intención es informar la próxima semana sobre el resultado de las inspecciones en la central siria, durante las que se tomaron muestras ambientales.
El Baradei añadió también que el organismo que preside está haciendo «llamadas a Siria para obtener la máxima transparencia». Damasco asegura que el lugar atacado era una instalación militar convencional sin importancia. Tras meses de negociaciones, el régimen sirio accedió a la inspección, aunque solo después de haber limpiado por completo el lugar atacado, según imágenes tomadas por satélite.