El FBI desclasifica mil páginas de documentación sobre los gánsteres que tuvieron en vilo a EE.UU. en la Gran Depresión
29 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La historia de amor y huida fatal con la que Bonnie Parker y Clyde Barrow mantuvieron en vilo a Estados Unidos de la Gran Depresión retorna cuando se cumplen 75 años de la emboscada que acabó con sus vidas en 1934. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) celebra los tres cuartos de siglo de uno de sus casos más famosos con la publicación de casi mil páginas, hasta ahora inéditas, de material de investigación sobre los famosos fugitivos.
En su accidentada huida a través del centro de EE.?UU., Bonnie y Clyde pasaron de ser autores de pequeños robos en gasolineras a convertirse en los primeros criminales del siglo XX en alcanzar fama nacional, en una referencia obligada en la era de los gánsteres y en una de las bases del prestigio del FBI. La huida de la pareja, que inició una relación sentimental poco después de conocerse en 1930, terminó en la madrugada del 23 de mayo de 1934, cuando una patrulla de agentes de Tejas les tendió una emboscada en una carretera cercana a Sailes (Luisiana).
Las 947 páginas de información relacionada con la pareja que sirvieron al FBI y a la policía como pistas para la espectacular trampa final habían permanecido ocultas hasta el 2008, cuando la oficina federal de Dallas (Tejas) anunció su hallazgo. Rescatados como parte de una exposición local y publicados ahora por la oficina central en Washington como parte de los eventos relacionados con su llamado año del gánster, los documentos incluyen recortes de prensa y fotografías, como la de una multitud contemplando los cristales acribillados del coche de los fugitivos el día que sufrieron la emboscada.
El grueso de la información la componen telegramas enviados al FBI por las patrullas locales que seguían el rastro de la pareja, o de ciudadanos que escribían a las autoridades asegurando que los habían visto en una gasolinera o en la esquina de su casa.
De esas notas se deduce, por ejemplo, que Bonnie se hacía llamar Bertha Graham, o que los familiares de Clyde lo esperaban en un condado de Tejas para entregarle 250 balas. El FBI ha sacado también a la luz un sumario de 1934 y revisado en 1984, pensado para investigadores y periodistas, que resume en tres páginas el historial criminal de los fugitivos y la persecución policial de que fueron objeto paso a paso.
El aniversario de esta historia que alimentó la curiosidad de un país asfixiado por la Gran Depresión se cumple en medio de la crisis económica más grave desde la que se vivió entonces.
De la mano de unos medios de comunicación que empezaban a hacer gala de amarillismo, gran parte de la clase media que vivió el comienzo de los años treinta con el agua al cuello proyectó en la pareja una imagen romántica, una suerte de Robin Hood a dúo que se burlaba de un Gobierno despreocupado de los problemas de sus ciudadanos.
Esa emocionante historia que hizo dudar a toda una generación sobre la frontera entre lo correcto y lo incorrecto no tardó en convertirse en un guión genial para la gran pantalla, y Hollywood convirtió a los fugitivos en estrellas en varias ocasiones.
La poesía de Bonnie, escritora aficionada, inspiró al cantautor francés Serge Gainsbourg para uno de sus famosos dúos con Brigitte Bardot en 1967, y la historia se convirtió incluso en un musical japonés en 1999. El aniversario de la muerte de los amantes también coincide con su retorno a la gran pantalla. Los estudios ya preparan un nuevo filme basado en el que en 1967 convirtió a Faye Dunaway en Bonnie y a Warren Beatty en Clyde. T he Story of Bonnie and Clyde se estrenará en el 2010, con la estrella adolescente Hillary Duff y el canadiense Kevin Zegers como protagonistas.