Karadzic vuelve a pedir al TPIY que le permita defenderse a sí mismo

EFE

INTERNACIONAL

El juicio por genocidio contra el ex líder serbobosnio se reanudará el próximo 1 de marzo.

15 feb 2010 . Actualizado a las 16:28 h.

El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic ha vuelto a pedir hoy al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) que le permita defenderse a sí mismo cuando se retome su juicio por genocidio el próximo 1 de marzo.

En la última vista previa antes de que vuelva a abrirse el juicio en la sede del TPIY, en La Haya, Karadzic ha vuelto a mostrar su disconformidad con que su defensa sea a cargo del abogado de oficio que le ha asignado la secretaría del tribunal, el británico Richard Harvey.

«Solamente quiero reiterar al tribunal mi petición de que respete el derecho a defenderme», ha clamado Karadzic al hacer uso de su última palabra.

El ex líder serbobosnio también se ha quejado al TPIY de la «falta de cooperación» de algunos países a los que Karadzic había pedido documentos oficiales para ser considerados como pruebas y que éstos no han aportado al tribunal, sobre todo por ser irrelevantes para la causa.

«La cooperación con este tribunal debería ser imprescindible», ha apuntado el ex líder serbobosnio después de que el representante de la embajada iraní, Ali Mokhberolsafa, afirmara al TPIY que simplemente no habían encontrado los documentos que pedía el imputado.

En última sesión al juicio, en la que se analizarán las mociones pendientes antes de que se retome, han comparecido representantes de los gobiernos de Bosnia-Herzegovina, Croacia, Alemania, Francia, Holanda e Irán.

Karadzic ha excusado a Italia pese a no asistir a la vista, después de que el Gobierno declarase que los documentos solicitados son confidenciales.

El pasado viernes, la cámara de apelación del TPIY rechazó un segundo recurso consecutivo a Karadzic en el que pedía un cambio de letrado.

El juicio a Karadzic se abrió el pasado 27 de octubre con las alegaciones iniciales de la fiscalía pero no pudo continuar su curso por la negativa del acusado a personarse en la sala del tribunal.

Ante esa actitud, los jueces le asignaron un abogado de oficio y establecieron el próximo 1 de marzo como fecha para retomar el proceso y así dar tiempo al letrado a preparar el caso.

Karadzic está acusado de once cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad presuntamente ocurridos durante la guerra de Bosnia (1992-95).

Los cargos de genocidio se refieren a la muerte en 1995 de unos 8.000 musulmanes varones en la ciudad bosnia de Srebrenica y a las 12.000 víctimas civiles del asedio de Sarajevo.