1972 Dictadura. El hijo del dictador Duvalier, Jean Claude Duvalier, sucedió a su padre en la presidencia de Haití, puesto que dejó en el año 1986 con destino al exilio en Francia. 1987 Transición a la democracia. En el año 1987 se aprobó la Constitución. En 1988, en las primeras elecciones democráticas, en un clima de violencia y huelgas, ganó Leslie Manigat. Hasta 1990 hubo dos golpes de Estado. La presión social dio paso a un Gobierno provisional civil. 1990 Llegada de Aristide a la presidencia. Jean-Bertrand Aristide ganó en 1990 con el 67,5% de los votos, pero en 1991 fue derrocado por el general Raoul Cedrás. En 1994 fue repuesto tras la presión internacional, en especial de Estados Unidos. 1995 Presidencia de Préval. La oposición denunció fraude en las legislativas y dejó de ir a las urnas. El Lavalas de Aristide arrasó y René Préval llegó a la presidencia. 2006-2009 Vuelta de Préval. Ganó las presidenciales, se calmó la violencia, pero se habló de fraude. El 2008 fue fatídico, con muertos en revueltas y más de mil en huracanes. En el 2009 no se dejó a Lavalas participar en las elecciones.
INTERNACIONAL
28 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.
2000-2004
Victoria y declive de Aristide. En el 2000, la Familia Lavalás venció en las legislativas, de modo fraudulento según la comunidad internacional. Aristide ganó con el 92% de los votos. La violencia invadió el país, que cayó en manos rebeldes en el 2004. Aristide salió de Haití. El periodista español Ricardo Ortega fue tiroteado en una manifestación. La ONU creó la Minustah.