Las circunstancias no son exactamente las mismas, dado que las cenizas del volcán Grimsvoetn son «diferentes, las condiciones meteorológicas son diferentes y la respuesta europea es diferente» ha señalado el comisario europeo de Transportes.
24 may 2011 . Actualizado a las 15:24 h.La Comisión Europea (CE) no prevé de momento que la nube de cenizas provocada por la erupción del volcán islandés Grimsvoetn provoque un cierre extendido del espacio aéreo ni que las consecuencias sean similares al caos que se generó el año pasado por la erupción similar de otro volcán islandés.
«No anticipamos en estos momentos un cierre extendido del espacio aéreo», afirmó el comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, durante una rueda de prensa.
De momento, las aerolíneas han anulado unos 252 vuelos como consecuencia de la nube de cenizas, según la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol).
Pese a ello, Kallas no espera «un cierre tan, tan extendido como el del año pasado», cuando la nube de cenizas procedente de la erupción del volcán islandés Eyjafjalla originó el colapso del espacio aéreo en Europa y la cancelación de decenas de miles de vuelos durante varias semanas.
El comisario indicó que las circunstancias no son exactamente las mismas, dado que las cenizas del volcán Grimsvoetn son «diferentes, las condiciones meteorológicas son diferentes y la respuesta europea es diferente», con una mayor coordinación con los países, que son los que deben decidir si cierran su espacio aéreo.
En opinión de Kallas, el sistema de alerta «funciona» y desde el año pasado se ha abordado la respuesta europea con los ministros de Transporte, algo que se hará de nuevo en junio.
Por su parte, el sector del transporte aéreo también ha tomado medidas para responder mejor a incidentes como erupciones de volcanes y se han producido ya dos reuniones entre sociedades de transporte por ferrocarril y aerolíneas para analizar qué soluciones se puede ofrecer a los pasajeros afectados, indicó.
«Se han dado ciertos pasos. Se requiere tiempo para desarrollar un plan de contingencia más desarrollado», sostuvo el comisario.
Según Eurocontrol, el volcán islandés continúa en erupción, pero de forma algo menos intensa que en días anteriores, por lo que la concentración de cenizas en el aire es menor.
La Unión Europea (UE) activó ayer una célula de coordinación de crisis para responder con rapidez y de manera ordenada al posible impacto de la nube volcánica.
El grupo, que reúne a la Comisión Europea, las aerolíneas europeas, los aeropuertos, las autoridades nacionales de aviación y Eurocontrol emitirá directrices para clarificar en qué condiciones se podrá o no volar.