Sarkozy regresa al primer plano de la política francesa

Redacción / La Voz

INTERNACIONAL

Sarkozy se dejó fotografiar en un parque de París corriendo con sus guardaespaldas.
Sarkozy se dejó fotografiar en un parque de París corriendo con sus guardaespaldas. miguel medina < / span>afp< / span>

Reclama ayuda económica a los militantes de la UMP para preparar la «tan necesaria» alternancia al socialismo

06 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Acaba de dar el paso que tanto temía su esposa Carla Bruni. El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, regresó al primer plano de la política gala mediante un mensaje en Facebook, en el que promete actuar para garantizar «una expresión democrática libre» y evoca la necesidad de preparar una «alternancia» al socialismo.

El retorno tiene que ver con la decisión del Consejo Constitucional, del que era miembro por su condición de expresidente, y que invalidó las cuentas de su campaña electoral frente a Hollande por sobrepasar el tope autorizado. La decisión priva a su partido, la UMP, del rembolso por parte del Estado de unos once millones de euros, lo que agrava la situación financiera difícil que arrastraba el partido de la derecha.

«Esta situación inédita», escribe Sarkozy, pone «en peligro al partido que debe preparar la tan necesaria alternancia al socialismo». En su opinión, se introduce un «principio nuevo: por un exceso de 400.000 euros, es decir, el 2,1 % de las cuentas, se aplica una sanción del 100 %, es decir, 11 millones de euros». Se dará el caso, se queja, de que el partido al que votaron «uno de cada dos franceses» en las elecciones presidenciales del pasado año vaya a ser la única formación no reembolsada por el Estado. Esta es la razón por la que pide la «movilización» de los militantes, pero también la de «todos los que están comprometidos por el pluralismo».

Desde su derrota en mayo de 2012, Sarkozy se mostró sumamente discreto, aunque en los últimos tiempos dio a entender a través de confidencias a sus partidarios que podría volver a la política por «deber» hacia Francia.

Además del revés que significa la decisión del Consejo Constitucional, Nicolas Sarkozy hace frente en Francia a una serie de casos judiciales que lo conciernen más o menos de cerca, ente ellos la causa relativa a abuso de debilidad contra la multimillonaria heredera de la firma l?Oréal Liliane Bettencourt o el sonado arbitraje sobre el diferendo entre el empresario Bernard Tapie y el banco Crédit Lyonnais.