Según el diario «The Guardian», la NSA cubrió los costes en los que incurrieron las empresas tecnológicas para el desarrollo del «Programa Prism»
24 ago 2013 . Actualizado a las 21:38 h.Todos los gastos que afrontaron las grandes empresas tecnológicas como parte del programa de espionaje Prisma fueron cubiertos por Estados Unidos a través de su Agencia de Seguridad Nacional (SNA), integrada en Defensa. El diario británico The Guardian ha destapado que entre estos gigantes del siglo XXI que colaboraron con la NSA se encuentran empresas como Google, Microsoft, Facebook o Yahoo.
Según la agencia DPA, Yahoo confirmó en un comunicado haber recibido dinero del Estado: «La ley federal obliga al gobierno de Estados Unidos a que indemnice a las empresas por los costos si son obligadas por el gobierno a implementar procedimientos legales», indicó. Google asegura no haber participado en el programa de vigilancia Prism, a pesar de que el nombre de la compañía aparece explícitamente en fragmentos de las actas de la NSA como «PRISM-Provider» (proveedor de Prism). El resto de las compañías evitaron pronunciarse al respecto.
La sentencia judicial de octubre del 2011, desclasificada el pasado miércoles por la Administración Obama, encontró que la NSA había incurrido en una violación de la cuarta enmienda debido a su incapacidad de separar las comunicaciones domésticas del tráfico externo.
La cabecera, desde que se hizo eco de la documentación filtrada por Snowden, ha sido invitada por el Gobierno británico a destruir o entregar el material cedido por el ex analista de Inteligencia, tal y como ha asegurado el editor Alan Rusbridger. Incluso a principios de esta semana, David Miranda, pareja sentimental de Glenn Greenwald, periodista que firmó varias de las informaciones del caso, fue retenido durante nueve horas en el aeropuerto de Heatrow (Londres) cuando se disponía a abandonar el país en las que se le requisó diverso material tecnológico como el teléfono móvil y el ordenador.