Polonia derriba varios drones rusos tras «una violación sin precedentes del espacio aéreo»

Miguel Pérez COLPISA

INTERNACIONAL

Cazas militares han salido esta madrugada al encuentro de una oleada de aviones no tripulados dirigidos contra la provincia ucraniana de Leópolis que traspasaron la frontera. «No estamos en guerra», afirma Tusk

28 sep 2025 . Actualizado a las 09:51 h.

Cazas polacos se han visto obligados este miércoles a derribar un grupo de drones rusos que han penetrado «repetidamente» en su espacio aéreo durante una ofensiva del Kremlin contra el oeste de Ucrania.  El Comando Operacional de las Fuerzas Armadas (RFA) desplegó aviones de combate después de seguir la trayectoria de «objetos hostiles» que habían traspasado las fronteras. En la operación han participado también cazas de los países aliados, es decir, de la OTAN, estacionados en suelo polaco.

Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia, informó la portavoz del Ministerio del Interior. Señaló también que el misil del que se encontraron restos puede ser un misil polaco utilizado para derribar los drones.

El incidente ha sido calificado de muy grave por Varsovia y las autoridades internacionales. Se trata de la primera vez desde el comienzo de la invasión de Ucrania que Polonia ha debido utilizar su fuerza militar para neutralizar un ataque ruso.

Polonia consideró que la violación de Rusia de su espacio aéreo constituyó un acto de agresión y recibió un apoyo unánime de sus aliados.El primer ministro polaco, Donald Tusk anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados «se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada».

A pesar de la gravedad de lo ocurrido, el primer ministro quiso rebajar el clima de tensión existente: «No hay razón para afirmar que estamos en guerra, pero no cabe duda de que esta  provocación es incomparablemente más peligrosa desde la perspectiva de Polonia que cualquier otra anterior», ha declarado Tusk. «No hay razón para que busquemos un enemigo en Occidente. Nos basta con uno en Oriente», subrayó.

En su opinión, las señales que ha recibido su gabinete de los jefes de Estado de la Unión Europea y la OTAN «indican que todos son conscientes de que se trata de una guerra común» y ha dejado claro que «Polonia apoyará a Ucrania», el país que «soporta toda la carga de la resistencia a la agresión rusa. Esto es importante para nuestra seguridad», ha enfatizado.

 «Anoche, en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra», ha criticado la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en su perfil de X, donde ha señalado además que «todo apunta a que fue intencionada, no accidental». 

Kallas, ha afirmado estar en contacto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el viceprimer ministro de Polonia, Radek Sikorski, en relación al incidente. «La guerra de Rusia se está intensificando, no terminando. Debemos aumentar el coste para Moscú, reforzar el apoyo a Ucrania e invertir en la defensa de Europa», ha advertido la jefa de la diplomacia europea.

En su comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha dejado claro que «Europa está del lado de Polonia con total solidaridad». El mensaje de la conservadora alemana contra la «violación sin precedentes» del espacio aéreo «de Polonia y Europa» ha sido respaldado por los aplausos de un gran número de eurodiputados.

También la portavoz de la OTAN, Allison Hart, ha informado a través de X de que Rutte está en «estrecho contacto» con Polonia después de que «numerosos drones entraran en su espacio aéreo durante la noche y se encontraran con las defensas aéreas polacas y de la OTAN».

Por su lado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha reprobado la «inaceptable violación» del espacio aéreo polaco por parte de Rusia, lo que supone «una amenaza directa para la seguridad de todos los europeos y para las infraestructuras críticas del continente».

El secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, ha permanecido esta noche precisamente monitorizando desde Washington la inédita operación militar de defensa de Polonia. Nadie sabe la reacción que este miércoles pueden tener ante este episodio Trump, cada vez más frustrado por los bombardeos rusos sobre Ucrania y el nulo empuje de Vladimir Putin en el sentido de alcanzar la paz. Un congresista republicano, Jon Wilson, ya se ha apresurado en calificar la intrusión de los drones en Polonia como un «acto de guerra».

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de «violación flagrante» del espacio aéreo de Polonia la entrada de drones rusos y lo ha enmarcado en la «escalada» que parece haber iniciado Rusia, al tiempo que ha apostado por «no precipitarse» en la respuesta y en la coordinación en el seno de la UE y la OTAN.

Resumen de lo ocurrido

Los drones detectados este miércoles formaban parte de un nuevo bombardeo nocturno que Rusia ha lanzado contra las provincias occidentales de Leópolis y Volinia. Como viene sucediendo en las últimas semanas, la ofensiva contra Ucrania ha tenido un carácter «masivo», según informaciones surgidas de Kiev. De hecho, el mando aéreo local fue el primero en percatarse de que algunos artilugios rusos, de patente iraní, rebasaban sus regiones y volaban hacia Polonia. El Comando Operacional polaco y la OTAN monitorizaron su trayectoria y decidieron poner los cazas en el aire. Al menos fueron detectados diez drones.

Objetivos «hostiles»

«Las aeronaves han desplegado armas contra objetivos hostiles. Mantenemos contacto constante con el mando de la OTAN», ha señalado la RFA en un mensaje publicado en X. No hay constancia de que se hayan producido heridos, aunque la Policía instó a la población a quedarse en casa, especialmente en las áreas de Podlaskie, Mazowieckie y Lubelskie, directamente englobadas en el área de riesgo de los drones. Cuatro aeropuertos, incluido el de Varsovia, han permanecido cerrados. Los pilotos de varias aeronaves en tránsito han sido advertidos además de la presencia de «objetos amenazantes» sobre Polonia.

«Esta es la primera vez que se derriban drones rusos sobre el territorio de un estado miembro de la OTAN, y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio», señaló el primer ministro polaco Donald Tusk al inicio del Consejo de Ministros extraordinario convocado tras la violación la pasada madrugada del espacio aéreo polaco de drones rusos durante un ataque dirigido a Ucrania. «Lo más probable es que estemos ante una provocación a gran escala», afirmó el mandatario.

Tusk indicó que está en contacto con los aliados y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para que «podamos responder a este tipo de amenaza con la misma eficacia que hicimos esta noche» con la ayuda también de cazas F-35 neerlandeses y el apoyo del Mando Aéreo de la OTAN, y «en las próximas horas, días y en adelante». «La situación es grave. Hoy nadie puede dudar de que debemos prepararnos para diversos escenarios», declaró el primer ministro. «Estamos preparados para repeler tales provocaciones y ataques», enfatizó al respecto.

Las patrullas aéreas continúan esta mañana en el aire para garantizar la seguridad del espacio nacional. Ucrania asegura que al menos un avión de alerta temprana y control (AWACS) lleva horas recorriendo el perímetro de la frontera. Mientras, en tierra, los militares continúan la búsqueda de los restos de los drones derribados. 

Se da la circunstancia de que pocas horas antes del incidente, el recién elegido presidente, Karol Nawrocki, declaró declaró durante un viaje a Finlandia que Varsovia «no confía en las buenas intenciones de Vladimir Putin. Creemos que está dispuesto a invadir también otros países». Por ese mismo motivo, recordó que Polonia sigue concentrada en el «desarrollo» de sus fuerzas armadas y que el presidente Donald Trump, durante una reunión en Washington la semana pasada, planteó el envío de más tropas estadounidenses a suelo polaco.

Cierre de fronteras con Bielorrusia

Los polacos y ucranianos comparten 480 kilómetros de frontera y Varsovia se ha convertido en el primer receptor de refugiados que huyen de la guerra. Los cazas de combate se han desplegado en bastantes ocasiones para proteger el país cuando Rusia ataca el oeste de Ucrania. Polonia despliega regularmente sus aviones de guerra para contrarrestar las amenazas del conflicto en Ucrania. 

Justo unas horas antes del incidente de esta madrugada, Donald Tusk anunció el martes que todas las fronteras con Bielorrusia, incluidas las ferroviarias, permanecerán cerradas desde la noche de este jueves, al menos durante 24 horas, debido al comienzo de unas maniobras militares conjuntas ruso-bielorrusas. El simulacro, denominado 'Zapad-2025', movilizará a 30.000 soldados hasta el 16 de septiembre e incluye ejercicios de guerra nuclear.

Los «agresivos ejercicios», según ha calificado el primer ministro polaco, han obligado al Gobierno a adoptar medidas extraordinarias de «seguridad nacional». La clausura del perímetro afecta esencialmente a dos pasos fronterizos, ya que Varsovia ha eliminado gradualmente en estos últimos tres años los cruces que mantenía con Bielorrusia. Lituania y Letonia también han expresado su preocupación por este tipo de demostraciones militares. El ejército lituano, de hecho, reforzará estos días su presencia en la divisoria con el principal país aliado de Rusia.

En algunas ocasiones anteriores la RFA ha registrado incidencias junto a la frontera por la caída de carcasas y restos de aviones no tripulados procedentes de combates aéreos ocurridos al oeste del país vecino. Sin ir más lejos, en las últimas semanas dos drones averiados cayeron en su territorio sin causar víctimas. Y en noviembre del 2022, un misil errante impactó en un enclave rural y mató a dos personas. Entonces la OTAN comprobó que el proyectil había perdido el rumbo en el fragor de un enfrentamiento y que había sido disparado desde la defensa antiaérea ucraniana.